Parque Cultural Rio Vero, cultura ancestral
Aragón es una de las comunidades autónomas que más sorpresas nos depara. Desde los Pirineos hasta el desierto de los Monegros nos encontraremos con sorpresas y joyas, culturales, arquitectónicas y paisajÃsticas que pese a no tener un turismo masivo, sà que dejan más que contento al visitante.
AsÃ, varios municipios de la sierra de Guara conforman el proyecto del Parque Cultural RÃo Vero, proyecto que busca fomentar y proteger el rico patrimonio de la sierra, sobre todo el arte rupestre.
La idea nació tras el descubrimiento de numerosas cuevas con pinturas que abarcan desde el periodo PaleolÃtico al levantino y el esquemático, los cuales han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Unesco. El parque toma nombre del rÃo Vero, en cuyas riberas se encuentran la mayor parte de las cuevas protegidas.
En la zona podemos hacer visitas guiadas, de las cuales una de las más interesantes quizás sea el de la cueva de la Fuente, donde se han encontrado las únicas pinturas rupestres del PaleolÃtico en Aragón. Se pueden ver muestras de arte levantino en los abrigos de Arpán, Muriecho, Chimiachas o Regacens, y del esquemático en las covachas de Mallata, Barfaluy y Gallinero.
El pueblo de Colungo, por su parte, alberga el Centro de Interpretación de Arte Rupestre, que acoge lo concerniente al arte prehistórico en la sierra. En el exterior del centro se han reproducido a tamaño real algunos de los elementos de las construcciones de la época, de la Edad de Piedra, como por ejemplo dólmenes, túmulos y cabañas.
Por otro lado, en Castillazuelo, en la carretera que va de Alquezar a Barbastro, podemos encontrarnos con el Centro de Interpretación Parque del RÃo Vero. A través de audiovisuales, fotos, paneles explicativos y maquetas, todo muy dinámico, nos explicarán los aspectos relacionados con el ecosistema del rÃo Vero: su fauna, su flora, la etnografÃa, hidrografÃa y su importancia como corredor natural de la comarca.
En fin, un bonito paisaje, auténtico, acompañado por una parte de la historia muy interesante, pinturas que nos harán imaginar cómo vivÃan nuestros ancestros, lo que se les pasarÃa por la cabeza cuando hacÃan estas pinturas, esos ciervos, cómo serÃa su forma de vida. Todo esto, además, con explicaciones muy logradas y fáciles de concebir. Una buena opción para un fin de semana o puente.