El Teatro y el Anfiteatro Romano de Mérida

Teatro Romano de Merida

El Teatro Romano de Mérida data de los años 15 ó 16 a.C. Fue donado por el emperador romano Marco Agripa, y su antiguedad data del mismo tiempo que la fundación de Emérita Augusta. Podía albergar hasta cinco mil personas, con una altura de 22 metros de altura.

Los asientos del teatro se determinaban según la condición social que se tuviera. Por ejemplo, el foso de la orquesta estaba reservado sólo para la clase más alta, como los senadores y los altos funcionarios. Mientras que las filas superiores, las más altas, se dedicaban para los pobres y los esclavos.

El teatro y el anfiteatro están situados uno al lado del otro, y se puede acceder desde el museo a través de un túnel. Suponemos que, en la época romana, debieron ser un gran centro de ocio. Los gladiadores entraban en la arena del anfiteatro a través de dos grandes corredores, si bien la mayoría de los participantes en la arena eran los condenados a muerte o los sirvientes.

En la parte trasera del escenario había habitaciones que eran usadas por los actores, con un peristilo con jardines y una pequeña capilla para el culto imperial.

La llamada fossa arenaia es la hendidura en forma de cruz que hay en la arena del anfiteatro. En la época romana esta zona estaba cubierta con tablas de madera, y albergaba a los animales enjaulados y a los luchadores para presentarlos a escena. También, en ocasiones, se inundaba de agua para simular batallas navales.

Si bien la muerte era el tema central del anfiteatro, no nos equivoquemos a este respecto. También sobre el teatro se ganaba mucho dinero. Los animales salvajes eran importados de Asia y África con el fin de que el entretenimiento fuera espectacular. Los gladiadores que luchaban contra los animales recibían el nombre especial de Venator.

Ya a finales del año 400 el anfiteatro no se encontraba en uso, y sus paredes se convirtieron en la materia prima para la construcción de otros edificios en Mérida.

Información adicional

  • Horarios: Del 1 de julio al 15 de septiembre abre de 09.30 a 13.45 y de 16.00 a 19.15 horas. Del 16 de septiembre al 30 de junio abre de 09.30 a 13.45 y de 16.00 a 18.15 horas. Permanece cerrado los días 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.
  • Precios: Hay un billete especial, al precio de 9 euros, que permite la entrada al Teatro, Anfiteatro, Alcazaba, Casa del Mitreo, Centro de Interpretación, Cripta de la Iglesia de Santa Eulalia y Circo Romano. Una entrada para el anfiteatro y el teatro tiene un precio de 6,50 euros, 5 euros para las personas mayores de 65 años, personas con carné joven, estudiantes y niños entre 9 y 16 años. Para los menores de 8 años la entrada es gratuita.

Foto Vía Obolog

Tags: ,




Sin comentarios

  1. guay dice:

    yo con mi clase lo e ido aver me a encantado y es hermosisimo ahh y la foto que teneis puesta es relinda i love this photo!!

Top