Moraira, la princesa mora de Alicante

Moraira

Hace hoy cuarenta años, Moraira tan sólo era apenas un pequeño grupo de casas antiguas, un pequeño pueblo pesquero, con una pequeña iglesia. Parecía dormir el letargo de los siglos junto al mar, desapercibida completamente, escoltada por hermosas montañas. Sin embargo, hoy Moraira tiene vida, y en esa vida aún conserva el recuerdo de antaño, la nostalgia del paso nada dubitativo del tiempo.

Para quien tiene la oportunidad de visitar Moraira se encontrará con un pueblo tranquilo, un remanso de paz en la Costa Blanca, un laberinto de viejas callejuelas estrechas, rodeadas de nuevas calles, con bonitos jardines y fuentes. Moraira es ideal para aquellos de vosotros que amáis la belleza, la paz y la tranquilidad. Sin embargo, Moraira también tiene su encanto nocturno.

He llegado a leer incluso que Moraira es la Saint Tropez de España. Una de las razones de esto es que no tiene edificios que superen las cinco plantas. Cuenta con hoteles, pero no con un turismo de masas que nos agobie. Tiene tiendas de buena calidad y aprecios razonables, bares y restaurantes, además de tres preciosas playas.

En Moraria podéis practicar vela, hacer submarinismo, karting, jugar al golf y hacer equitación. Todos los viernes tenéis que asistir al animado mercado de la ciudad.

El nombre de Moraira se deriva del árabe «princesa mora». Cada año, en junio, se llevan a cabo las Fiestas de Moros y Cristianos, en la que hay magníficos desfiles, y los moros y cristianos luchan por tomar la ciudad. Tanto moros como cristianos presentan sus espectaculares trajes y vestidos, y las bandas de música dan luz, color y sonido a la ciudad.

Foto Via Molino Villas

Tags:




Top