Ruta medieval por el Ampurdán en Girona

Pals

Conocida también como la Toscana catalana, la zona del Empordá es una tierra de cultivo plana, con el atractivo de muchos pueblos de piedra por todas partes. Aquí visitaremos lugares interesantes como Palamós, Pals o Peratallada, con sus calles empedradas y su arquitectura medieval. También visitaremos el Macizo de Montgrí o el Parque Natural de Els Aiguamolls de l’Emporda. Y por último Roses, rodeada de parques naturales.

Cono veis una preciosa ruta que recorre pueblos medievales, con bonitas casas de piedra y un carácter mediterráneo. Podemos comenzarla en Calella de Palafrugell, con hermosas vistas a la costa. Allí nos esperan pequeñas calas y pueblos del interior, como Palamós o la playa de la Fosca, la cala S’Alguer y el paraje natural de la playa del Castell.

Desde Calella ponemos rumbo al pequeño pueblo de Sant Feliu de Baodí, una zona con pequeños pueblos medievales y campos de arroz. Así llegaremos al antiguo pueblo medieval de Pals, con caminos de piedra y fantásticas vistas sobre las islas Medes, las montañas de Montgrí y el típico paisaje del Ampurdán. También pasaremos por el asentamiento ibérico de Ullastret.

De ahí, la carretera nos lleva hasta Sant Pere Pescador, pasando antes por algunos pueblos del interior, como Torroella de Montgrí, dominado por la montaña de Montgrí y su castillo, Bellcaire del Ampurdán, que guarda los restos de su antiguo castillo, y L’Escala, conocida por su producción de anchoas. También pasaremos por la colonia griega de Empuries.

Desde Sant Pere del Pescador ponemos rumbo a Rosas, para visitar El Parque Natural de los Humedales del Ampurdán. En primavera y otoño se pueden ver una gran variedad de aves migratorias, además de otras especies de animales y paisajes cautivadores. No se nos puede quedar atrás la ciudad medieval de Castelló d’Ampuries, donde veréis la iglesia del siglo XVII conocida como la Catedral del Ampurdán.

Un poco más adelante se halla el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y la ciudad de Peralada. Aquí visitaremos su castillo, el museo de cristal, el museo del vino, la biblioteca, la Iglesia del Carmen y el Claustro de Sant Domenec.

Una ruta medieval por el Ampurdán catalán que os encantará sobre todo si sois amantes de los pueblos pequeños, con calles empedradas y estrechas.

Tags: ,




Sin comentarios

  1. yo mismo dice:

    Qué manía con cambiar los nombres: «parque natural de las marismas del ampurdán»? ¿Qué coññ..es eso?

Top