Tradiciones de Navidad en Cataluña
En España, aunque quizás no las conozcamos tanto, hay muchas tradiciones navideñas. Cataluña, en particular, es famosa precisamente por algunas costumbres especiales en estos dÃas de fiesta. Algunas son peculiares, otras graciosas, e incluso, algunas quizás un poquito extravagantes. Todas se enfocan para vivir de una manera diferente la Navidad.
Aunque no se conoce con exactitud la fecha en concreto, parece ser que alrededor de 1223, el fundador de la orden franciscana, San Francisco de AsÃs, fue la primera persona en recrear la escena del nacimiento de Jesús con un belén. Construyó un edificio de paja para emular el establo, reunió a varios animales vivos de los vecinos de los alrededores, e invitó a varias personas a representar a los diferentes personajes de la Biblia.
La idea se popularizó rápidamente, y se extendió desde España a Italia, y finalmente a muchas otras zonas del mundo. Como era muy difÃcil representar siempre estas escenas o belenes con personas y animales vivos, se comenzaron a elaboras las tradicionales figuritas.
Esta tradición está muy extendida en toda España, aunque en Cataluña tiene un significado especial. Cada año hay concursos para determinar cuál es el mejor belén de la Navidad, además de representar belenes vivientes en las plazas, y algunos de ellos elaborados completamente en chocolate. La mayorÃa de los hogares catalanes se enorgullecen de mostrar sus belenes en la sala principal.
Todos los mercados y tiendas se encargan de vender las figuritas necesarias, además del paisaje y otros accesorios. Es esta una tradición que ha ido pasando de generación en generación.
Muy tÃpico de la Navidad en Cataluña son los galets, una pasta en forma de caracol, que no se sabe bien si son oriundos del norte de España o fueron traÃdos desde Italia. Parece que muchos años atrás, se cortaban cuerdas largas de pasta gruesa en piezas para que fuera más fácil de cocinar. La mayorÃa de las veces, los galets se hacen en sopas.
Esta pasta está rellena generalmente de carne y verduras, y se come el dÃa de Navidad. Este plato ha estado en las mesas catalanas navideñas desde hace cientos de años. Tan importante y reconocida es esta tradición en Cataluña, que en Barcelona hay muchos puestos en las calles que venden y ofrecen estos galets a los turistas.
Por último tenemos la figura indiscutible del Cagá Tió, una de las tradiciones navideñas más curiosas en Cataluña. Se trata de un muñeco con dos pies, un rostro y una barretina tÃpica, el sombrero rojo catalán. El interior del cuerpo, que suele ser un tronco, se ahueca, dejando espacio para dulces, chocolates y frutas, que se esconden en su interior.
El 8 de diciembre, el Cagá Tió comienza a ser alimentado con estos pequeños regalos en forma de dulces. Por la noche, se cubre con un paño rojo para mantenerlo caliente. El 24 o el 25 de diciembre, el Cagá Tió es golpeado con un palo, al grito de Cagá Tió, para que eche todos los regalos que lleva en su interior.
El Cagá Tió puede ser de cualquier tamaño, pequeño o grande. A los niños les encanta esta tradición, y son los que vigilan al Cagá Tió durante los dÃas previos a la Navidad. Cuando llega el momento, son los que golpean al Cagá Tió, y cantan canciones navideñas.
Foto 1 VÃa Blocs Xtec
Foto 2 VÃa Flickr
España tiene muy lindas tradiciones. Felicitaciones a a la Comunidad de Cataluña por sus costumbres.