Un paseo por el centro histórico de Oviedo
A pesar del tamaño de Oviedo y de su prosperidad económica, el casco antiguo original de la ciudad sigue siendo clave para los ovetenses. Un lugar minuciosa y detalladamente restaurado, en el que cualquier turista puede ver lo que fue Oviedo hace cientos de años. Debido al gran número de cambios del que ha sido objeto, el casco antiguo de Oviedo es pequeño y compacto, con la Catedral en el corazón del mismo, y un buen número de calles corriendo desde el sur y paralelas al gran templo.
La Catedral de Oviedo tiene una única torre, muy alta, visible desde la mayor parte del centro histórico, y se asienta en la propia Plaza de la Catedral. Esta plaza alberga otros tres edificios importantes, el Palacio de Camosagrado, la Capilla de la Balesquida y el Palacio de Valdecarzana. Se trata de tres edificios de arquitectura civil tÃpica, y todos están construidos en piedra de color amarillo, con tejas rojas y pequeños balcones de hierro.
La mayorÃa de los turistas que llegan a Oviedo visitan por último la Catedral, ya que lo más probable es que lleguéis al casco histórico por el lado contrario. De todas maneras, el diseño medieval de las calles es muy fácil de seguir, con tres caminos principales que hay que seguir para llegar al templo catedralicio. Estas calles luego se conectan entre sà en callejuelas secundarias. Casi todas son adoquinadas y peatonales, y acaban en bonitas plazas.
Lugares emblemáticos para pasear por el casco antiguo de Oviedo son el arco del Ayuntamiento, y las numerosas plazas que se abren de improviso al término de alguna de las calles. La arquitectura varÃa, ofreciendo algunos edificios de piedra impresionantes. Pero también veréis algunas estructuras más delicadas, con balcones de hierro sobresaliendo.
El centro histórico de Oviedo es siempre muy interesante, y en cualquier esquina puede saltar la sorpresa, en forma de callejuela, plaza o edificio de piedra. Muchos de estos edificios no han cambiado en siglos, conservando en sus fachadas los escudos nobiliarios de las familias que los habitaron, e incluso la fecha en algunos soportales, de los siglos XV y XVI.
Algunos de estos edificios que tenéis que visitar son el Teatro Campoamor, aunque este está fuera del casco histórico, el Monasterio de San Pelayo, el Ayuntamiento, la impresionante Iglesia de San Isidoro, el Parlamento, la Iglesia de Santa MarÃa la Real, además de una colección de casas solariegas, el conservatorio de música y un museo.
No podemos olvidarnos de las maravillosas plazas que nos encontraremos, el mercado y una espectacular variedad de estatruas y monumentos. Y es que el casco histórico de Oviedo nos está esperando para vivirlo como se merece.
Foto VÃa Rayos y Centellas