Fiestas gastronómicas en la provincia de Málaga
Tengo que reconocerlo, me encantan las fiestas gastronómicas, esas fiestas y celebraciones que tienen algún alimento o producto especial como referente, y todo el mundo sale a la calle para tomar algo y probar las especialidades locales. Por ejemplo, ¿queréis conocer cuáles son las fiestas gastronómicas más interesantes de la provincia de Málaga?.
– Fiesta del Aceite de Oliva en Periana
Periana es un pueblo que se encuentra en la parte alta de la región de la AxarquÃa, con preciosas vistas al embalse de Viñuela. Su Fiesta del Aceite de Oliva se celebra a mediados de abril. Olivares y viñedos rodean este pintoresco pueblo, donde la mayorÃa de las familias tienen a algún miembro trabajando en la industria del aceite.
Imaginaros para desayunar esa clásica rebanada de pan tostado con el mejor aceite de oliva. Música, baile, y puestos tradicionales que venden los productos locales llenan las calles del pueblo. Cualquier producto que se elabora con aceite de oliva lo encontraremos en Periana.
– Fiesta del NÃspero en Sayalonga
El DÃa del NÃspero ha sido declarado de interés nacional y se celebra el primer domingo de mayo. El nÃspero es un fruto de color naranja pálido, con forma de pera pequeña, que combina el sabor delicado del melocotón con el del albaricoque. La fiesta celebra la cosecha del nÃspero con música, bailes, premios y concursos. Puestos de venta de productos locales y artesanales llenan las calles, para que los turistas puedan disfrutar de ellos y de los vinos de la zona.
Sayalonga es un tradicional pueblo blanco, situado en esa impresionante zona de la AxarquÃa. Olivos, almendros y vides crecen en este área, en donde se han encontrado restos prehistóricos, romanos y árabes. En Sayalonga podéis visitar la Fuente del Cid, de época musulmana, donde una leyenda cuenta que bebió el héroe épico español, y la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI, con su torre mudéjar.
– Fiesta del Ajo Blanco en Almáchar
Almáchar también se encuentra en el corazón de la AxarquÃa, a sólo 35 kilómetros de la ciudad de Málaga. El pueblo es famoso por su uva, y está rodeado de olivares y viñedos. El ajoblanco es una sopa frÃa tradicional, elaborada con ajo, almendras y pan, y se suele acompañar con sangrÃa. Esta fiesta se celebra normalmente el primer sábado de septiembre, y concluye con flamenco, concursos y mucha diversión.
También deberÃais disfrutar de este pueblo musulmán, con sus pintorescas calles, museos, iglesias y plazas sombreadas.
– Fiesta de la Uva Pasa en El Borge
Esta fiesta se celebra a mediados de septiembre. El Borge es el principal productor de uva pasa de toda España, y las calles del pueblo se transforman con la decoración, la artesanÃa y los puestos que ofrecen degustaciones a los visitantes. Otras delicias de la zona son el vino moscatel, el mosto, el gazpacho y los productos cárnicos.
– Fiesta de la Castaña en Pujerra
Esta fiesta tiene lugar a principios de noviembre para celebrar la cosecha de castañas. Se preparan hasta treinta platos en los que se usa la castaña como ingrediente. Los vasos de vino, anÃs y aguardiente acompañan a la degustación. Un denso bosque de castañas rodea a Pujerra, situada en la Sierra Bermeja. Realmente es un precioso pueblo blanco al oeste de Málaga
– Fiesta de las Migas en Torrox
Esta fiesta tan popular tiene lugar el domingo antes de Navidad, y atrae a más de 40.000 visitantes a Torrox. Las migas son un plato tradicional que se hace con harina de maÃz, aceite de oliva y ajo, y en su momento era la comida más importante de los trabajadores del campo. Ese dÃa se acompañan con las migas los dulces tradicionales de Navidad, el vino y las aceitunas.