El Castillo de Santa Catalina en Jaén

Castillo de Santa Catalina en Jaen

Jaén es una de las ciudades con más historia de Andalucía. La ciudad del Santo Reino tiene un enorme pasado que vale la pena descubrir tanto en su laberinto de callejuelas medievales como en la gran cantidad de monumentos que atesora la villa. Precisamente hoy queremos dejarnos caer por uno de ellos, que además desde 1965 es Parador Nacional de Turismo.

Se trata del Castillo de Santa Catalina, que se levanta sobre el cerro del mismo nombre que domina la ciudad de Jaén. El nombre de esta fortaleza le viene después de la reconquista cristiana de la ciudad en 1246, ya que anteriormente nos encontrábamos aquí con un alcázar árabe. El castillo que vemos en la actualidad lo mandó construir el rey Fernando III, aunque en los siglos XVII y XIX se realizaron profundas reformas.

Hoy podemos observar en este conjunto lo que se conoce como el Alcázar Nuevo, con sus seis torres, entre ellas la del Homenaje, de unos treinta metros de altura. En una de estas torres se halla la capilla que alberga a Santa Catalina, patrona de Jaén, capilla construida entre los siglos XIII y XIV. Rodeado por el conjunto de torres se halla un amplio Patio de Armas.

Visitar el Castillo de Santa Catalina es imprescindible en nuestra visita a Jaén ya que así conoceremos un poco más de la historia de esta ciudad. La visita comienza en la Torre del Homenaje donde, por medio de un audiovisual, se nos indica lo que vamos a ver en el castillo.

El recorrido incluye la Torre de las Troneras, la Torre de la Vela donde se conoce la historia de la fortaleza durante la ocupación francesa de principios del XIX, la Prisión y los calabozos del castillo, la Torre Albarrana, y la Torre de las Damas que acoge un pequeño museo donde se exponen las piezas arqueológicas encontradas en la fortaleza y alrededores.

Hoy en día el Castillo de Santa Catalina es el Parador de Turismo de Jaén, que cuenta con 45 habitaciones. Es un lugar precioso porque está perfectamente ambientado en la época, sobre todo en el siglo XVIII. El mobiliario es de estilo árabe, junto con el comedor, y cuenta con piscina exterior y restaurante.

Foto Vía Aivark

Tags: , ,




Top