La Herradura, tesoro de Almuñécar
La Herradura es un pueblo de tan sólo 4.000 habitantes que crece en torno a una hermosa playa de dos kilómetros de longitud en forma de U, está junto al lado de Almuñécar, localidad a la que pertenece, y es el último pueblo en el oeste de la provincia de Granada.
Además de su playa podrás disfrutar de sus calas, más pequeñas,tranquilas y en las que se puede practicar nudismo.
Para comer,sus chiringuitos y restaurantes tienen gran variedad de pescados, mariscos y todo tipo de comida de lo más española.
Posee un puerto marino con capacidad para 230 barcos, y entre las actividades que puedes realizar en La Herradura están como favoritas las acuáticas como el windsurf, piragüismo, vela, y en especial el buceo y el parapente, pues el agua de la playa de la herradura es muy cristalina y limpia, dejándonos ver uno de los fondos marinos más bonitos del mundo.
El fondo de su playa posee restos históricos procedentes de 25 galeras de la armada invencible de Felipe II, que colisionaron unas contra otras por culpa de un fuerte temporal, un monumento rinde homenaje a las 5.000 vÃctimas del accidente ocurrido el 19 de octubre de 1562. Gran cantidad de madera procedente del naufragio fue utilizada para construir la ermita de nuestra señora de la antigua
Y como todo en este pueblo gira en torno al mar, tiene dos antiguas torres vigÃa en los peñones de cada extremo, una de ellas ahora es el faro. Estos peñones acaban en hermosos acantilados que podrás ver si sigues las rutas senderistas de la zona, debajo de estos acantilados, en el fondo marino se encuentran coloristas paisajes marinos preferidos por los buceadores, que además son privilegiados al poder ver las especies marinas más extrañas que habitan allÃ.
En Almuñécar también podéis visitar el Museo Arqueológico, la cueva prehistórica de Siete palacios, o el Castillo de San Miguel que muestra la antigüedad y la historia del lugar, pues es de origen fenicio, posteriormente utilizado como fortaleza romana y bombardeado por la flota inglesa en 1808, en su interior tiene un pabellón Neoclásico completamente distinto al resto del monumento.
Foto vÃa: BuceoBuba