El Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo

Alcazar de Toledo

Después de muchos dimes y diretes, catorce años que sí y que no, el príncipe Felipe ha inaugurado estos días en el Alcázar de Toledo el nuevo Museo del Ejército, que estará considerado como uno de los tres más importantes del mundo. Situado como os decimos en el Alcázar de Toledo, recoge la historia tanto del ejército como de España.

Un museo que tendrá unos 8.000 metros cuadrados de superficie dedicados para la exposición permanente. Contará en total con siete salas cronológicas y trece temáticas, con el fin de que todo aquel que lo visite decida por sí mismo si prefiere recorrer el museo por orden cronológico o bien desde el punto de vista temático.

Las siete salas que se dividen en el aspecto cronológico recogen la Monarquía Hispánica (1492-1700), la Monarquía Ilustrada (1700-1788), Liberales y Absolutistas (1789-1842), el Estado Liberal (1843-1874), la Restauración monárquica (1875-1923), el siglo XX, y el Ejército en la actualidad.

Por otro lado las trece salas temáticas versan sobre la uniformidad del Ejército español, las Banderas, las Miniaturas, Fotografía histórica, Patrimonio Etnográfico, Colección de la Casa Ducal de Medinaceli, Museo Romero Ortiz, Armas Blancas, Armas de Fuego Portátiles, Historia de la Artillería, Condecoraciones, Historia del Alcázar e Historia del Museo.

Serán más de 6.500 las piezas que se pondrán en exposición para explicar a los visitantes la historia del ejército como parte de la historia de España. Muy interesante es la parque que nos lleva a conocer la historia del propio Alcázar de Toledo, con exposiciones de los restos arqueológicos hallados en sus excavaciones, con materiales que datan de la Edad del Bronce.

Además de las salas temáticas y cronológicas tenemos una sala de exposiciones temporales, de casi 900 metros cuadrados. Completan el museo diez almacenes de fondos, cuatro talleres de restauración, un auditorio, una sala de documentación, un aula didáctica, una tienda y una cafetería.

Aquí conoceremos el devenir de nuestros ejércitos desde 1492 hasta nuestros días, recreándose una gran cantidad de batallas, momentos de la Guerra Civil española y otra serie de materiales, como piezas de la División Azul e incluso la máscara mortuoria de Franco. Una visita imprescindible para todo buen amante de la historia del Ejército y la historia de España.

– Información adicional

  • Horarios: El Museo del Ejército podrá visitarse en verano de 10.00 a 21.00, y desde octubre de 10.00 a 19.00 horas.

Foto Vía R.Durán

Tags:




2 comentarios

  1. Noelia dice:

    necesito contactar con ustedes porque estuve en verano visitando el museo y me gusto mucho, compre un articulo con piezas de montaje y me interesaría comprar mas, solo que no veo los artículos que quiero , gracias

  2. Javier Gomez dice:

    Hola, Noelia:

    SobreEspaña.com nada tiene que ver con el Museo del Ejército. Somos una revista online de información turística. El correo de contacto de ellos es museje arroba et.mde.es

    Saludos

Top