Alcalá del Júcar, en Albacete

alcala del jucar7

En la hoz del Júcar, Alcalá del Júcar, es el pueblo más conocido de la comarca de La Manchuela, al noroeste de la provincia de Albacete. Bien cuidado y espléndidamente conservado, su caso histórico no ha experimentado apenas variación, como si el tiempo se hubiera detenido, aunque es más bien su localización, en una elevación del terreno en la margen izquierda del río Júcar, su principal atractivo.

Tiene un puente de origen romano reconstruido en el siglo XVIII. Actualmente, la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y al turismo. La localidad recibe cada año numerosos visitantes atraídos por los espléndidos parajes tanto de Alcalá como de los alrededores. En septiembre de 1982 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico.

Conquistada por los árabes por Alfonso VIII en el año 1212, un año después comienza a depender de manera definitiva del bando cristiano no sin haberse librado en su suelo cruentas batallas. Después pasó a manos de Alonso Pérez Vivero y después al marquesado de Villena. En el siglo XIV vuelve a la Corona y alcanza finalmente su independencia y el rango de villa.

Con un marcado trazado medieval, en esta ciudad tan importante como los monumentos es su entorno rodeado de impresionantes parajes. Lo más interesante son sus casas excavadas, muchas de las cuales añaden a la originalidad arquitectónica la de sus pecualiares nombres.

Bastantes albergan hoy bares típicos con vertiginosa panorámica sobre el barranco, uno de los más bonitos de España. Hay otras que no resultan accesibles, pero todas manifiestan una uniforme temperatura a lo largo de todo el año. Su origen se remonta a un momento muy concreto de la historia, las luchas entre musulmanes y cristianos. Por lo demás Alcalá tiene estrechas y empinadas callejuelas que ascienden hacia el castillo en permanente adaptación a un escarpado terreno. Alcalá es un buen lugar trambién para adquirir miel.

Entre sus lugares más interesantes destaca la iglesia de San Andrés, a la cual se accede a través de un puente del XVIII desde el que se obtiene una excepcional panorámica sobre el río Júcar. El castillo, de época almohade, sería otra buena opción para visitar, junto a la cueva de Garadén, una cueva natural fortificada por los árabes en torno a la cual surgieron numerosas leyendas que subsisten actualmente y que hablan del moro Garadén que habitaba esta cueva.

Pero además de la cueva de Garadén, en Alcalá del Júcar pueden visitarse las cuevas de Masagó o la del Diablo. Alcalá del Júcar está a menos de 60 kilómetros de la capital.

Foto Vía: eugenio.roldan

Tags: ,




Sin comentarios

  1. Alcalá del Júcar, es algo más dispone de varias pedanías que merecen la pena ser visitadas. Para mi la más espectacular por su paisaje es TOLOSA, donde el agua y las hoces del Júcar se han puesto de acuerdo para crear uno de los parajes más bellos de Castilla-La Mancha.

    Os dejo mi blog dedicado a Alcalá del Júcar, su historia, sus monumentos, gastronomía, turismo, etc. etc. y una web donde podéis disfrutar de los paisajes de TOLOSA.

    http://www.riotranquilo.com

    http://alcala-del-jucar.blogspot.com/

    Espero que os gusten.

    Ramón Cifuentes

Top