Visita Santo Domingo de la Calzada en La Rioja

Santo Domingo de la Calzada

Realmente no sé cómo lo haría, pero aquel eremita protector de peregrinos, Santo Domingo, construyó en el año 1044, en la zona que nos encontramos hoy, un puente, una calzada, un albergue y una iglesia. Fueron los puntos clave sobre los que empezó a crecer Santo Domingo de la Calzada, esta pequeña ciudad situada en La Rioja, a unos 50 kilómetros de Logroño.

Hasta aquí llegaron muchos que iban camino de Compostela, y en su paso se quedaron. Mercaderes, artesanos, francos y judíos que la convirtieron hasta hoy en importante lugar de paso para los peregrinos a Santiago. Como gran centro comercial, alrededor de Santo Domingo de la Calzada fue construyéndose una amplia muralla, de la que aún hoy se conservan algunos restos.

Penetrar por alguna de las antiguas puertas de la villa es hacer un pequeño viaje en el tiempo. Su laberinto de callejuelas medievales, como la de Caballeros, nos traslada al tiempo en el que los nobles vivían en sus casas nobiliarias. Callejuelas que desembocan en plazas recoletas, como la Plaza del Ayuntamiento o Plaza Mayor, marcando un aire evocador.

Os recomendaríamos que os alojarais en el Parador de Santo Domingo de la Calzada, el antiguo hospital de peregrinos. Un paseo por la ciudad nos llevaría a conocer la Iglesia de Nuestra Señora de la Plaza, el Palacio del Obispo, el Convento de San Francisco o el Convento de las Bernardas.

Aunque sin duda muchos os quedaréis boquiabiertos, como nos pasó a nosotros, contemplando la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Comenzó a construirse a mediados del siglo XII y no se concluyó del todo hasta el siglo XVIII, así que imaginaros la gran amalgama de estilos que lleva. Precisamente del siglo XVIII es la imponente torre que podéis ver en el conjunto.

Ya en el interior no dejéis de visitar su claustro gótico-renacentista, el templete-mausoleo de Santo Domingo, del siglo XVI, y el retablo plateresco del altar mayor, también del siglo XVI. Nos gustó muchísimo la tumba del santo.

Y es que todo en Santo Domingo de la Calzada gira en torno a su santo fundador. Seguro que en este año Xacobeo 2010 muchos de vosotros pasaréis por aquí. Daros el capricho de visitarla para viajar un poco en el tiempo y en la memoria. Da gusto saber que en España tenemos rincones que no han perdido la esencia del medievo.

Foto Vía: Canal Viajes

Tags: ,




Top