Chinchón, Madrid con encanto

Chinchon

A unos 50 Kms de Madrid, aproximadamente, en el Valle del Tajuña, se encuentra la pintoresca villa de Chinchón, título que ostenta desde el año 1916 y declarada Conjunto Histórico Artístico en 1974, siendo la actividad de sus habitantes, principalmente, la agricultura, la hostelería y una pequeña industria licorera, habiendo sido en otros tiempos muy significativa la elaboración de vinos y aceites, motivo por el que cuentan con la existencia de un buen número de bodegas y almazaras, hoy la mayoría transformadas para el servicio de la hostelería.

Su singular y especial Plaza Mayor, requerida para numerosas películas, anuncios publicitarios, escenario de pueblerinas corridas de toros y en la actualidad centro de representación de la Pasión el sábado de Semana Santa y de las corridas del mes de agosto, es el mejor exponente castellano de lo que es una plaza porticada de arquitectura típica popular; esta surgió como lugar escogido para mercado de ganado y hoy eje de la vida social y turística de la localidad. En ella encontramos la Fuente, de construcción moderna y decorada con el escudo de la villa; la Columna de los Franceses, llamada así por ser el lugar donde ejecutaron a un  numeroso grupo de vecinos a manos de las tropas napoleónicas y el Ayuntamiento.

Sobre lo que fué el templo de Santa María, se levantó en el siglo XVI la Iglesia de la Asunción, obra de Juan y Diego Gutiérrez, con un amplio interior, en la que hay que destacar unos antiguos arcos renacentistas y la obra de Francisco de Goya, «La Asunción», cuadro que preside el altar mayor, pintado durante su estancía en Chinchón, en la casa de su hermano, que fué párroco de la iglesia. La Torre del Reloj, que perteneció a la incendiada, saqueada y desaparecida iglesia de Santa María de Gracia.

Junto a la Iglesia de la Asunción está el Teatro Lope de Vega, levantado en el año 1891 y obra del arquitecto Fernando Arbós, donde estuvo el palacio de los Condes. La Iglesia de San Antón, con un ábside de tendencia románica e interior moderno con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, que la preside sobre su altar. El antiguo Convento de los Agustinos, del siglo XVIII, hoy Parador de Turismo, después de haber tenido varios usos diferentes, conserva en su interior un bello claustro, ajardinado, con una fuente en el centro, pinturas y paneles de cerámica. A este antiguo convento pertenecía la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen preside el altar mayor, destacando en su interior su planta en cruz latina con su cúpula y unas pinturas barrocas de los siglos XVII-XVIII, en sus cruceros. La Casa de las Cadenas, junto al Parador, en la que se alojó Felipe V en su paso por la localidad, data del siglo XVII, es una destacada casona noble de tres plantas y un escudo en dintel sobre la puerta de entrada.

Sí es interesante hacer una visita a Las Cuevas del Vino, que es una bonita bodega, como muestra de tantas como han existido en Chinchón, en la que se guardan unas enormes tinajas de barro con la firma de importantes personalidades y la gran prensa que hay en su lagar.

También merecen una mención la Ermita de la Misericordia, en la Plaza de los Hermanos Ortíz de Zárate, que data del siglo XVII y que guarda en su interior el cuadro de Santa Lucía sobre el retablo de la Virgen de la Misericordia;  la Ermita de San Roque, en la Carretera de Aranjuez, del siglo XVII y en esta misma dirección el Monasterio de las Clarisas, terminado también en el siglo XVII. Para los amantes de los castillos y fortalezas, se encuentran muy cercano a la población el Castillo de los Condes y el Castillo de Casasola.

Y para los amantes del buen comer y del buen dormir, esto es, del buen disfrute de un bonito día en un bello pueblo con encanto, no hay más que sugerir una estupenda Parada y Fonda, no menos llena de encanto que el paseo propuesto; por lo que para soltar nuestro equipaje nos podemos dirigir al

Hotel Condesa de Chinchón.  Calle Los Huertos, 26  Chinchón (Madrid)

Hotel Condesa de Chinchon

Situado a tán sólo 50 m. de la Plaza Mayor, fué inaugurado en el año 2002, habiéndose respetado en su reforma el rústico estilo arquitectónico del entorno sin olvidazr la modernidad y funcionabilidad de sus instalaciones. El hotel dispone de treinta y cinco habitaciones completamente equipadas y bien cuidadas en su decoración, en sus muebles, telas, forja o maderas de las camas, y los azulejos de los baños pintados a mano; estando cada una de las habitaciones dedicada a un cuadro de Goya. Dispone de un spa concertado, parking y un atractivo restaurante con una larga y soleada balconada y otra sala en un bonito partio interior ajardinado. En sus zonas comunes, cabe destacar, además de un cálido salón de lecturas, un bellísimo patio castellano.

Mesón de la Virreina.  Plaza Mayor, 28.  Chinchón (Madrid).

Meson de la Virreina

Ocupa un emblemático edificio en la espectacular Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento y la Iglesia de la Asunción, de los que se obtiene una estupenda panorámica desde en la planta superior, a través de su balconada. Guarda celosamente en su interior recuerdos memorables de la villa y numerosas antigüedades, dentro de una decoración rústica. En sus dependencias permaneció convaleciente de una cogida sufrida en el año 1862, el famoso torero «Frascuelo»; por lo que en agradecimiento al trato y los cuidados recibidos en su recuperación, regaló el edificio a Tio Tamayo y Tía Gertrudis, antepasados de los propietarios actuales. En este bonito mesón se elabora una cocina tradicional del recetario castellano-manchego, basada en el cordero lechal y cochinillo tostón, las judías y verduras. Es un importante referente en la zona.

No hay que dejar pasar que con el café o bien después de éste, y para tomar aliento para el resto de la jornada, sería cosa buena darse un tragito del popular anís Chinchón, que es un aguardiente seco bien reconocido; lo mismo que lo es la bollería y el pan que se elabora en sus tahonas.

Tags: ,




Top