Atienza, pueblo medieval en Guadalajara

Atienza

La localidad de Atienza se localiza justo en la falda de un alto cerro a tan sólo 73 kilómetros, aproximadamente, de Guadalajara y a 141 de Madrid. Atienza es un pueblo pequeño, no llega a los 500 habitantes, lleno de encanto y de aspecto típicamente medieval cuyo conjunto monumental de gran riqueza reúne un considerable número de visitantes cada fin de semana.

Conserva un interesante trazado medieval en el que no falta un espléndido conjunto románico. Por sus múltiples encantos, la villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1962. No podemos dejar de mencionar la fiesta de La Caballada que es, sin temor a equivocarnos, de los más tradicionales festejos de España.

Se viene desarrollando, cada domingo de Pentecostés, desde el siglo XII. Conmemora la hazaña de los autóctonos que en el siglo XII, salvaron de morir, a manos de su tío Fernando II, al entonces infante Alfonso VIII.

Los jinetes -cofrades de la Santísima Trinidad– cabalgan hasta la ermita de Nuestra Señora de la Estrella (entre Atienza y Cincovillas) ataviados con sombrero y capa negros. Por la tarde se regresa al pueblo al tiempo que, por el camino, se llevan a cabo carreras de caballos. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Internacional.

De Atienza se sabe que albergó un importante reducto de población celta. Posteriormente castro romano, los árabes también dejaron su impronta. Reconquistada por Alfonso VI en 1085, su apogeo lo alcanza durante la Baja Edad media. Es esa etapa floreciente con una población en auge lo que provoca la construcción de la mayoría de iglesias (llegó a tener 17 templos) y monumentos que hoy admiramos.

Históricamente ha sido testigo de varios eventos de innegable importancia para España; uno fue las disputas y luchas mantenidas entre los partidarios de Isabel de Castilla con Juana la Beltraneja. El otro acontecimiento de interés histórico transcurrió durante la guerra de la Independencia y lo protagonizó Martín Díaz el Empecinado, que se encargó de cortar las comunicaciones de los franceses entre Madrid y Aragón.

De todos modos, a pesar de haber sido destruida en numerosas ocasiones, el encantador pueblo medieval de Atienza luce hoy en todo su esplendor.

Foto Vía: Rocio (larroci)

Tags: , , ,




Top