Bayona, de interés histórico artÃstico
En la terminación sur de la rÃa de Vigo, emplazada en una ancha bahÃa, se encuentra la pintoresca villa de Bayona (Pontevedra), donde el dÃa 10 de marzo del año 1493 arribó La Pinta, dando las primeras noticias del descubrimiento del Nuevo Mundo, y hoy convertida en un popular y turÃstico centro de veraneo, con unas atractivas playas, un puerto concurrido, donde se mezclan las barcas de pesca con las embarcaciones de recreo, su poderoso promontorio monterrealino y el bonito casco antiguo declarado conjunto de interés histórico-artÃstico en 1993.
Llama especialmente la atención de su casco antiguo su trazado armónico, de calles llanas, rectas y empedradas, siempre muy animadas, que invitan a recorrerlas y a realizar numerosas paradas dada la amplÃsima oferta de bares de tapeo y la calidad de sus tapas, bien sea por la transitada Calle de los Vinos, por la Calle Ventura Misa, por la Calle del Conde o por cualquiera de las calles aledañas, pues todas están rebosantes de bares y público, que hacen que el «tapeo por Bayona» sea la preferente propuesta gastronómica del dÃa.
El Promontorio de Monterrei, donde hubo en su tiempo una fortaleza y del que hoy se conservan sus murallas defensivas, donde está ubicado el bellÃsimo Parador Conde de Gondomar, el cual hay que proponer obligatoriamente como la Parada del viaje, ofrece unas vistas espléndidas de toda la costa y se accede por la Puerta de Felipe IV, del siglo XVII; siguiendo la lÃnea está la Puerta del Sol, en cuyo suelo tiene instalada unas grandes losas prerromanas; interesante son sus torres, la Torre del Reloj, siglo XVI, la Entrada Regia, almenada, la Torre de la Tenaza, que fué mazmorra y la Torre del PrÃncipe, siglo X; muy cerca del parador se encuentra la Ermita de la Señora del Carmen de los Mares.
Entre sus monumentos más destacados está la Ex-Colegiata de Santa MarÃa, construÃda en el siglo XIII, de estilo ojival románico, de planta basilical de tres naves con sus tres ábsides rectangulares cubiertos por bóvedas de cañón apuntadas; destaca la sencillez de su fachada en la que figura en su parte superior un rosetón románico y que cuenta con dos torres laterales, una de ellas inacabada. El Santuario de Santa Liberata. siglos XVII-XVIII, toscano con mezcla plateresca, que en su interior tiene un precioso retablo. El Hospital del Sancti SpÃritu, siglo XVI, ahora convertido en Casa de la Cultura. La Casa de Lorenzo Correa, siglo XVIII, ahora sede del Ayuntamiento. La Casa de los Ceta, siglo XIV, a la que los reos trataban de llegar y asirse a sus cadenas para quedar libres, en tiempo de los Reyes Católicos. La Casa del Dean Mendoza, siglo XVIII y la Casa de Salgado, siglo XVI. En la parte alta, a la entrada de la villa, está el peculiar Cruceiro de la SantÃsima Trinidad, gótico del siglo XV. Ya en las afueras de la ciudad está la Imagen del Faro de la Virgen de la Roca, de quince metros de tamaño, hueca y accesible en su interior por una escalera de caracol.
Como ya se ha mencionado antes, hay que visitar el Parador y si es posible quedarse para dormir. DifÃcilmente encontraremos un Parador que se nos haga más apetecible para quedarnos, pues el Parador de Bayona es uno de los más distinguidos y especiales de toda la red.
Parador Conde de Godomar. PenÃnsula de Monterrei s/n. Bayona (Pontevedra).
Ubicado en la penÃnsula de Monterrei, fué construÃdo a la manera de un pazo en un lugar escarpado y protegido del mar por las murallas del castillo, que datan del siglo II a. C. Todas las habitaciones gozan de una gran amplitud y tienen vista panorámica sobre la rÃa de Bayona o el mar y equipadas perfectamente. El hotel-parador dispone de varios salones, piscina, gimnasio, sauna, aparcamiento y garaje, asà como un magnÃfico y elegante restaurante. Reúne todos los ingredientes para hacernos pasar una noche de ensueño e inolvidable.
Si como igualmente apuntabamos anteriormente, en el almuerzo o en la cena se ha estado de tapeo, cosa en la que insistimos, para una opción u otra, también está la propuesta de un buen restaurante.
Restaurante Pazo de Mendoza. Paseo de Elduayen, 1 Bayona (Pontevedra).
Está ubicado en el hotel del mismo nombre, en un monumental pazo del siglo XVIII, que ofrece una decoración y ambiente muy confortable y que se ha convertido en un referente de toda Galicia, donde se elabora una cocina gallega tradicional con toques creativos, basada en una materia prima de primera calidad, muy bien elaborada y con un servicio muy esmerado. Sus platos están argumentados sobre los productos de la mar, acompañados de una impecable carta de vinos y unos postres originales.
Según en la fecha en que se visite esta bonita villa de Bayona y del tiempo que se disponga, es importante hacer mención de sus playas, por si hay lugar a un buen baño; puesto que las playas de Concheira, de arena fina entre pinos, la de Ribera, que limita con la muralla, la de Barbeira, junto a la muralla, la de Largueira, muy larga y en un bonito enclave, la de Santa Marta, más cercana al centro de Bayona y la de Los Frailes, más inaccesible, son propicias para ello.