Medinaceli, Ciudad del Cielo
Bien plantada en lo alto de un cerro que mira al valle del Jalón y bien visible desde muy lejos, con un gentil Arco Romano que nos invita a acercarnos y visitarla, se encuentra la antigua y bonita villa de Medinaceli, en la provincia de Soria, lugar con encanto de España que conserva entre sus muros, calzada y monumentos un interesante pasado que lo fué gracias a su privilegiada y estratégica situación y de donde deriva su denominación; la inicial Occilis celtíbera, cuyo asentamiento estaba algo desplazado del lugar donde se estableció la Ocilis romana, durante su dominación, que ocupó el cerro donde actualmente se encuentra enclavada y que se mantuvo como una importante medina durante la época musulmana, muestra de ello queda evidente en su calles estrechas y de claro trazado árabe; de ahí su nombre Medinaceli, Ciudad del Cielo.
Medinaceli está dividida en dos núcleos, uno moderno, junto a la carretera y de mayor población, pero de poco atractivo y otro antiguo, a unos 3 kms., monumental y de gran belleza.
Para comenzar la visita a la villa de Medinaceli, es de cortesía, puesto que desde muy lejos nos reclama la atención, iniciar por el grandioso Arco Romano, único en España que dispone de tres arcadas, construído entre los siglos I y III para dar entrada a la ciudad y que se conserva perfectamente en su estructura, aunque en deficiente estado en sus elementos decorativos, debido a su ubicación y a su largo pasado sufriendo las duras inclemencias del tiempo que imperan en el lugar.
La Iglesia-Colegiata de Santa María, del siglo XVI, de estilo gótico, es el edificio religioso más importante de Medinaceli, con una torre cuadrangular, y su interior de una nave central y dos laterales, que guarda un interesante retablo barroco, así como una notable talla del Cristo de Medinaceli, del siglo XVI y las tumbas de los duques de Medinaceli; merecen contemplarse la sillería del coro y la rejería que cierra el coro y la capilla mayor.
Caminando por sus bellas y estrechas callejuelas, empedradas, salpicadas de nobles casonas con escudos nobiliarios de los siglos XVI y XVII y de pequeños espacios verdes bien cuidados y espigados árboles, llegamos a la bonita Plaza Mayor, de estilo típicamente castellano porticado, de forma cuadrangular y en la que se encuentra el edificio de La Alhóndiga, del siglo XVII, con dos pisos de arcos, galerías interiores, que en su día servía como almacén de trigo; dominando la misma plaza está el Palacio Ducal, sólido y bello edifico del siglo XVII con fachada clásica. La bonita estampa de esta plaza queda rematada por la esbelta torre de la iglesia que se asoma por detrás.
Otros monumentos que completan el recorrido son el Convento de Santa Isabel, de la orden de las clarisas, de estilo gótico, del siglo XVI, con una magnífica puerta y junto a éste la Iglesia de San Martín, románico, remodelado en el siglo XVII; y el Beaterio de San Román, de estilo gótico; el Castillo, que en sus bajos conserva las caballerizas y el Arco Árabe.
Nuestra propuesta de «Parada y fonda» para esta ocasión, sin salirnos de este bonito marco, la vamos a escoger en una casa de turismo rural dentro de la parte alta o antigua de la localidad para que resulte cómoda y no haya que realizar ningún tipo de desplazamiento, por si el tiempo no acompaña.
Hostal Residencia Casa Rural La Cerámica. calle Santa Isabel, 2 Medinaceli (Soria)
Edificio de piedra, rehabilitado en el año 1999 conforme a la arquitectura popular tradicional de la ciudad con una decoración interior de estilo rústico, con vigas y artesonados de maderas y numerosos objetos de cerámica realizados por los propietarios y repartidos por todas las dependencias, que cuenta con trece habitaciones de diversos tamaños y capacidad, acogedoras, con baño y calefacción central, compartiendo dos de ellas una zona con un baño y salón independiente, especialmente indicada para un grupo familiar o de amigos; cuenta con un restaurante, así mismo, de estilo rústico y muy acogedor donde se ofrecen platos de la cocina regional. Tiene abierta una tienda con productos de cerámica de fabricación propia y otros productos artesanales.
Restaurante Asador de la Villa «El Granero». calle Yedra, 10 Medinaceli (Soria)
En el centro del Conjunto Histórico de la villa de Medinaceli, en un edificio del siglo XVIII propio de la arquitectura tradicional castellana, que fué un antiguo granero, restaurado en el año 1994 en el que se han conservado todos los elementos constructivos, ventanas, paredes, vigas, etc., se encuentra ubicado este restaurante-asador que ofrece una cocina con platos del recetario castellano en el que destaca especialmente la paletilla de cordero al horno de leña, además de otros platos como las setas y boletus de temporada, los judiones de la ribera del jalón y otros platos de cuchara, así como el bacalao club ranero. Dispone de terraza para cuando hace buen tiempo y de aparcamiento.
Si después de esta atractiva visita a la tranquila y silenciosa villa de Medinaceli aún quedan más deseos de paz y de alimentar el espíritu, muy cerca, a unos 30 kms. aproximadamente, en dirección a Zaragoza, se encuentra el Monasterio de Santa María de Huerta, fundado en el siglo XII, en el que destaca un extraordinario claustro gótico y renacentista y su magnífico refectorio.
- Más información de la provincia: Soria