Ribadesella, en armonía con el Sella

Ribadesella

En la costa oriental de Asturias, a unos 84 kms. de su capital Oviedo, se encuentra el bonito y encantador pueblo de Ribadesella, villa marinera por excelencia, turística y salmonera, situada en un amplio estuario, justo en la desembocadura del rio Sella, con el que convive en total armonía que no solo determina la fisonomía de la villa sino que le da vida en su actividad comercial y pesquera y fama por el célebre Descenso Internacional del Sella que tiene lugar todos los años en el primer sábado del mes de agosto.

Poblada desde la Prehistoria como demuestran los yacimientos de las cuevas de Tito Bustillo, La LLoseta y Les Pedroses, estuvo habitada por las tribus cántabras y astures separadas por la frontera natural que establecía el río Sella para ser fundada formalmente como villa en el siglo XIII por Alfonso X El Sabio. Siempre mantuvo un papel primordial en toda la comarca debido a las condiciones naturales de su puerto que favoreció una intensa actividad comercial, siendo a comienzos del siglo XX cuando toma un mayor auge turístico, ocupándose el margen izquierdo del rio Sella de espléndidos palacetes y convirtiéndose en una magnífica zona de veraneo, dejando en la orilla opuesta, al pie de un acantilado coronado por una iglesia el viejo puerto lleno de tascas.

Un paseo por las bonitas calles y plazas de esta elegante villa nos permitirá contemplar numerosos  palacetes y casas blasonadas de típica arquitectura tradicional, algunas con corredores de madera acristalados; por la calle Mayor, la calle de Fernández Junco, la calle Oscura y la calle de La Marina, la plaza del Mercado, la plaza de la Constitución o la plaza de María Cristina y otros rincones pintorescos hay que pasar y detenerse delante de la Casa de los Collado, actual edificio de Correos, de principios del siglo XIX; junto a esta, la del Escudo, casa natal del pintor Dario Regoyos, del siglo XVIII; del Palacio Pietro-Cutre, actual sede del Ayuntamiento, palacio renacentista del siglo XVI; la casa de la Torre y otras muchas más que encontraremos en nuestro recorrido por el casco viejo.

Entre los monumentos religiosos que tambien caben destacar está la Iglesia de Santa María Magdalena, de estilo historicista en cuyo interior guarda un interesante retablo mayor labrado en piedra y unas pinturas murales. La Ermita de la Virgen de la Guía, del siglo XVI, con portada de estilo renacentista, levantada sobre los acantilados del Corbero que ofrece una excelentes vistas. A unos pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la Iglesia de Santa María del Junco, un pequeño y bonito templo del siglo XIII, muestra del románico rural de la zona.

La bella Playa de Santa Marina y su estupendo paseo hay que disfrutarlos admirando su bonitas villas de recreo entre las que se destacan Villa Rosario, El Albergue o la Casa Verde, entre otras. Un lugar de bastante interés y que hay que visitar es la Cueva de Tito Bustillo, muy cerca de la localidad, formación caliza que cuenta con grutas y pasadizos que se comunican entre sí, descubierta en el año 1868 y que reúne importantes testimonios del arte prehistórico hispano y europeo, muy rica en estalactitas y dibujos ruprestres, algunos de ellas de muchísima antigüedad.

Este preciosa villa bien merece visitarla sin prisas y saboreando todo su encanto y su gastronomía, por lo que es de obligado cumplimiento una «Parada y Fonda» para que todo esté armónico y bien completado.

Hotel El Carmen.   El Carmen s/n.  Ribadesella (Asturias).

Hotel el Carmen en Ribadesella

Situado a tan solo unos 4 kms. de Ribadesella, en un valle de gran belleza y en un precioso enclave, en un jardín de 2000 m2, rodeado de robles, hayas, castaños, abedules, sauces y otras especies, surcado por un riachuelo que acaba en un estanque con nenúfares y bambúes. El hotel se encuentra instalado en un edificio de arquitectura tradicional asturiana, de piedra y madera, con galería acristalada y grandes ventanales que ofrecen una espléndidas vistas. Sus ochos habitaciones están, además, orientadas al sur y bien equipadas; algunas abuhardilladas, decoradas con un mobiliario antiguo restaurado y objetos de anticuarios, dotado de un ambiente cálido y acogedor. Dispone de salón de lecturas y juegos y zona de descanso con chimenea, terraza y aparcamiento propio. Destacable su hermoso jardín.

Restaurante Náutico.  calle Marqués de Argüelles, 9  Ribadesella (Asturias).

Fabes con almeja

El principal referente de la localidad, céntrico, en su carta destacan los pescados de la costa con los que preparan típicos y exquisitos platos marineros, siendo tambien recomendable las fabes con almejas.

Otros monumentos religiosos muy interesantes de los alrededores que merecen una visita son el santuario medieval de San Mamés de Cuerres, del siglo XIV, la Iglesia de San Esteban de Leces, románica, la Capilla de Santa Rita, en Barreus, de estilo barroco  y la Iglesia de San Martín de Collera, también barroca.

No hay que olvidar ni dejar atrás en nuestro paseo por esta bonita villa de Ribadesella las típicas sidrerías, entre las que hay que hacer mención especial a la concurrida y de gran solera Casa Gaspar.

Foto de Ribadesella vía piliymili

Tags: ,




Top