San Millán de la Cogolla, recogida entre sus dos monasterios
En La Rioja, al pié de la Sierra de la Demanda y a orillas del rÃo Cárdenas, a 39 kms. de su capital Logroño, se encuentra el pequeño y recogido pueblo de San Millán de la Cogolla, lugar apacible y agradable, con cierto aire serrano, crecido en torno a sus dos monasterios de gran valor histórico-artÃstico, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, los Monasterios de Suso y de Yuso.
El pueblo de San Millán de la Cogolla toma su nombre del santo Millán, anacoreta y creador de la comunidad de eremitas de Suso; y de «Coculla», que a su vez deriva de «Cuculla», que significa cerrillo, cima de monte. La población se divide en cuatro barrios, el de Santurde, al más antiguo, el de Barrionuevo, que ocupa la mayor parte de la población, surgido en torno al Monasterio de Yuso, el de Prestiño, que circunda la parte alta del mismo y el Lugar Alto, más apartado, en un bello paraje rodeado de prados, arbolado y de montaña.
Aparte de dar un paseo por sus calles, la visita se centra en sus dos joyas monumentales, el Monasterio de Suso, o de arriba, que se levanta sobre una colina, tiene su origen en el solar de un oratorio fundado por San Millán donde se retiró para consagrarse a una vida de contemplación, sobre el que se contruyó en el siglo X. El acceso al templo se efectúa a través del «portaleio de Berceo», para atravesando un arco visigodo llegar a un pequeño claustro empedrado; la Iglesia, de arenisca rosa, muestra rasgos románicos y mozárabes, como muestran los modillones; su interior consta de dos naves separadas por arcos de herradura con bóvedas de cañón; en uno de los lados de la nave se abren tres cuevas, que fueron las que ocupó el santo en vida y en su muerte.
El Monasterio de San Millán de Yuso, o de abajo, situado en el valle de Cárdenas, fundado en el año 1053, por orden de GarcÃa Sánchez III, hijo de Sancho el Mayor de Navarra, fue en su origen de estilo románico, siendo el actual construido entre los siglos XVI y XVIII. Edificación de estilo renacentista en su mayor parte, nos presenta unos impresionantes muros rodeando el amplio patio de entrada, donde se encuentra la fachada principal con una hermosa portada manierista; las columnas salomónicas del vestÃbulo, una escalera neoclásica, el refectorio y los claustros de los Canónigos y de San Millán, destacan entre las dependencias monacales. En la Iglesia, merecen la atención el órgano barroco del siglo XVIII, el retablo mayor del siglo XVII, el púlpito plateresco y especialmente la sacristÃa, del siglo XVI, de estilo rococó, con una estupenda colección de cuadros del siglo XVII. El museo guarda una colección de tablillas de marfil correspondientes a dos relicarios del siglo XI y unos valiosos manuscritos medievales, entre los que cabe reseñar un facsÃmil del primer texto conocido en romance castellano, las Glosas Emilianenses.
Resulta evidente que para la elección de nuestro «Lugares con encanto en España« de hoy, escogeremos dos establecimientos que guardan, ineludiblemente, relación con el monasterio, como no puede ser de otra forma.
HosterÃa del Monasterio de San Millán. Monasterio de Yuso s/n. San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Ubicado en un ala del Monasterio de Yuso, en un ambiente relajado, lleno de historia, cultura y arte, entre sólidos muros de piedra, con una elegante decoración y unas excelentes instalaciones. Cuenta con 25 habitaciones, de las que una es la suite real y dos suites junior, siendo el resto habitaciones dobles, repartidas en dos plantas, todas confortables y bien equipadas, exteriores y con excelentes vistas; sala de juegos, de TV, de convenciones, auditorio, jardÃn, aparcamiento, cafeterÃa y restaurante, completan las instalaciones. El restaurante bien acondicionado y elegante ofrece una excelente cocina.
Mesón Las Glosas. calle EscribanÃas, 2 San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Situado frente al Monasterio de Yuso, en lo que fue el antiguo hospital del monasterio, en un caserón del siglo XVII, donde abrió sus puertas en el año 1994 este bonito, acogedor y excelente restaurante, que junto a una preciosa decoración, en la que se ha respetado el entorno, configurándole un ambiente rústico, con la fachada de argamasa, interiores de piedra y antiguas vigas de madera y algún que otro detalle decorativo cuidadosamente escogido, nos ofrece una cocina regional y tradicional riojana con ciertos toques creativos, donde entre otros muchos platos, caben destacar las patatas a la riojana, el bacalao y las carnes asadas a la brasa.
Para continuar en la lÃnea de santos y eremitas, asà como de maravillosos monasterios, nos encontramos en el lugar ideal, puesto que a pocos kilómetros tenemos más de lo mismo para quien quiera reconfortar su espÃtiru, Berceo, lugar de nacimiento del santo Gonzalo de Berceo, Santo Domingo de la Calzada o Nájera, con sus bellos monasterios, sin olvidar en ningún momento que estamos en La Rioja, donde su afamada y contundente cocina también nos puede recomponer el estómago.
Foto vÃa: territoriomascota
Foto vÃa: lasglosas