Parque de la Media Luna en Pamplona
En la cuenca de Pamplona, se encuentran enclaves maravillosos de entre los que destacar el paraje del Parque de la Media Luna, nombre que recibe por la forma de luna menguante que posee, al que se puede acceder bordeando la ciudad. Cuenta con un estilo romántico, ideal para largos paseos bajo el sol, o la luna, con unas vistas al rÃo Arga de gran belleza, que merecen ser vistas al menos una vez en la vida.
Dispone de varios miradores, situados en zonas privilegiadas, un hermoso estanque con peces, gran arboleda que cobija a los paseantes en dÃas calurosos, de árboles milenarios como las secuoyas, y otras 43 especies de árboles mas, asà como una pista para patinar y una zona especial para los encuentros musicales de jazz u otros estilos musicales, muy tÃpicos del comienzo de la época estival, a los que acuden cientos de pamploneses y turistas. Entre sus muchos jardines destaca la estatua homenaje al violinista Pablo Sarasate, levantada en pie en el año 1959, 24 años después de la creación del Parque de la mano de VÃctor Eúsa.
Asimismo, si dentro del Parque de la Media Luna se encuentra, tras un largo paseo de arriba abajo por las diferentes zonas y miradores, podrá tomar un respiro en el sofisticado café que se sitúa en sus inmediaciones, con terraza incluida para tomar el fresco. Es pues, con sus más de 60 mil hectáreas, en paraje natural más querido de la ciudad de Pamplona, ideal para relajarse unas horas al dÃa, mientras se pasea o lee un libro a la sombra de un árbol.
Por último, y ya colindantes con la avenida de Baja Navarra, se encuentra ubicado el monumento a Sancho el Mayor, paralelo a este un recordatorio al médico y filosofo navarro Juan Huarte, a continuación una bella construcción del siglo XX, el Chalet de Izu, un palacete actualmente Centro Navarro de Encuentros Profesionales, donde se halla un lujoso restaurante.
Foto vÃa: estudiooberón