Cardona, villa monumental de piedra y sal
Al oeste de la provincia de Barcelona, en los lÃmites con la de Lleida, a unos 100 kms. de su capital, y a orillas del rio Cardener, se encuentra la monumental y de aire medieval villa de Cardona, cuyo núcleo de población se extiende a los pies del cerro sobre el que se alza el bello conjunto arquitectónico de la Ciudadela, que la caracteriza conformando su imagen más conocida y que reúne el mayor atractivo de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural, en la categorÃa de Conjunto Histórico, en el año 1992.
En este extraordinario conjunto, levantado con la intención de dominar todo el valle del Cardener, desde una privilegiada posición y de proteger la salina, podemos distinguir su Castillo o Fortaleza, cuya construcción, en una llamativa piedra rojiza, a finales del siglo IX, de estilos románico y gótico, se le atribuye a Wifredo el Velloso, que sirvió como residencia de los duques de Cardona, durante los siglos XI al XV, en el que destacan la Torre de la Minyona y el Patio Ducal. ReconstruÃdo en el siglo XVIII adquiere su configuración actual, convertido hoy en un bellÃsimo Parador Nacional. Junto al castillo está la Colegiata de San Vicente, románica, de comienzos del siglo XI, considerada una de las más importantes obras del románico catalán. De planta basilical de tres naves rematadas por un transepto, con tres ábsides semicirculares adosados. En su cripta yacen los restos de los duques de Cardona.
Desde este lugar se nos ofrecen unas espectaculares vistas y podemos observar la Montaña de Sal, una enorme salina junto al rio Cardener, a 2 kms. de Cardona, explotada desde los tiempos de los romanos. Una maravilla de la naturaleza que ha creado una montaña de sal gema, óxido de hierro y arcilla, de grandes dimensiones y de una considerable profundidad, que hacen del lugar un sitio muy singular y único, que debe ser visitado.
Otro monumento de gran interés de este bonito pueblo, es la Iglesia de San Miguel, de estilo gótico, de los siglos XIII y XIV, que guarda en su interior la imagen de la Virgen del Patrocionio, una bella estatua gótica en alabastro policromado del siglo XIV, dos retablos góticos y una pila bautismal del siglo XV.
En esta bella ciudad de Cardona, y como propuesta para dormir y comer, en nuestro apartado de «Lugares con Encanto. Parada y Fonda«, sugerimos los siguientes establecimientos:
Hotel Parador de Cardona. Castell de Cardona s/n. Cardona (Barcelona).
El lugar es ideal y está ubicado en lo más interesante de la ciudad. Ocupa una parte de la impresionante fortaleza medieval, dentro del recinto amurallado, desde donde podemos disfrutar de unas excepcionales vistas de la ciudad y del fértil valle del Cardener. Cuenta con 54 habitaciones, a las que llegamos a través de un laberinto de pasillos, todas muy bien equipadas y decoradas con ambientes distintos, confortables y elegantes, con estupendas vistas y un bien cuidado mobiliario de estilo medieval; algunas presentan camas con dosel e historiados cabeceros. Sauna, gimnasio, tres salones, además de cafeterÃa y restaurante, en un precioso salón con elementos medievales, que completan las instalaciones. Buen servicio.
Restaurante Les Monges. calle Cambres, 15 Cardona (Barcelona).
En un edificio del siglo XIX, en lo que fue una escuela y convento, se encuentra este acogedor restaurante, integrado en el Hotel Bremon, que también es una buena opción para la estancia, en el que sus propietarios han sabido respetar y conjugar lo antiguo con lo moderno. Elaboran una cocina creativa de autor basada en el recetario tradicional catalán, cambiando la carta según temporada, para ofrecer los mejores y más frescos productos en cada época del año.
Una bonita excursión, a poca distancia de Cardona, puede ser la visita al Monasterio de Monserrat, famoso por albegar la imagen de La Moreneta, patrona de Cataluña; bello monasterio ubicado en un inigualable e impresionante paraje montañoso, asà mismo de gran belleza.
Foto vÃa: bagesturisme