Sádaba en Zaragoza

sádaba zaragoza

Este pequeño pueblo de la provincia de Aragón, pertenece a la ciudad de Zaragoza y se encuentra al oeste de las Cinco Villas, próximo a su vez a Navarra y Pamplona, ubicado en el valle del río Riguel, dispone de una pedanía, denominada Alera. Su principal riqueza agrícola es la del cereal, con gran explotación desde tiempos romanos.

Sádaba está dividida por su río, encontrándose a cada lado de éste típicas casonas levantadas en el siglo XVI, con piedras rusticas que le dan a cada calle el encanto que de por sí ya mantienen.

El origen de esta pequeña localidad zaragozana de no más de 1800 habitantes, data de la época romana, aunque no se poseen demasiados documentos de ello, pero si algunas que otras construcciones y restos arqueológicos que lo demuestran con claridad.

Sádaba estuvo dominada hasta el año 1010 por los árabes, que hicieron diferentes aportaciones al pueblo, poco después llego la reconquista cristiana por parte de Alfonso I, que no tardo mucho en morir, dejando a Sádaba debatiéndose entre la Corona de Aragón y Navarra, obteniendo la posesión Aragón a finales del siglo XIV.

Los monumentos más emblemáticos de esta localidad y los más importantes de la zona, son la Iglesia Parroquial de Santa María, edificio gótico del siglo XVI, con un estupendo campanario, el magnífico Castillo de la Corona, de arquitectura cisterciense, con unos muros altísimos que llaman la atención del visitante, las ruinas del Monasterio de Cambrón, monasterio femenino del siglo XIII, el Mausoleo romano de los Atilios, de la época de los severos y la Iglesia románica del Monasterio de Puilampa, situados estos tres últimos en las afueras de Sádaba.

Para finalizar, comentar que desde Sádaba se pueden llevar a cabo diferentes rutas de índole cultural, que lleven a descubrir lugares maravillosos como los que comprenden las Cinco Villas de Zaragoza, contando Sádaba, los otros cuatro que completan la comarca son Ejea de los Caballeros, Tauste, Uncastillo a tan solo 20 kilómetros de la primera y Sos del Rey Católico.

Foto vía: castillosasociación

Tags:




Top