Sos del Rey Católico, leal a su pasado medieval

Sos del Rey Católico

La más atractiva de las «Cinco Villas» de Aragón que fueron distinguidas por Felipe V por su lealtad durante la guerra de Sucesión es Sos del Rey Católico, al noroeste de la provincia de Zaragoza, a unos 116 Kms. de la capital, situada en una elevacion de la Sierra de Peña y que conserva en un perfecto estado todo su trazado medieval, que le convierte en un bello pueblo con mucho encanto que le sirvió en el año 1968 para ser declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

En este pequeño pueblo medieval nació en el año 1452 el que llegó a ser rey Fernando El Católico, hecho que marcó de manera importante la historia de la villa y en cuya época adquirió un considerable protagonismo dentro de la comarca, completando, incluso, su nueva denominación que tiene su origen en el latín, pues anteriormente se llamaba Sancti Oppidum Stphandi, que significa Ciudad de San Esteban, y dado lo largo que resultaba se decidió abreviarlo de una forma muy «socorrida» y más sencilla, tomando sus iniciales: SOS, al que se le añadió «del Rey Católico».

Qué ver en Sos del Rey Católico

El paseo por el casco histórico de la villa nos transporta a tiempos pasados dado el gran sabor histórico que mantiene entre sus murallas, calles y casas tan bien conservadas de un acuciante carácter medieval. Todas las antiguas puertas de entrada a la ciudad están situadas bajo un arco y funcionales, la Puerta Uncastillo, la Puerta de Levante, la Puerta de Jaca, la Puerta de Sangüesa, la Puerta del Mudo, la Puerta-torreón de La Reina y la Puerta de Zaragoza, orientada hacia la capital y la más importante, pues a través de ella se accede a la Calle Fernando El Católico, que es la calle principal de la ciudad a la que se unen  la otras calles secundarias que fluyen desde las otras puertas de entrada; en la calle principal se alinean importantes edificios de sillería y mampostería y sobrios palacios blasonados pertenecientes a los siglos XV y XVI.

Continuando desde la Puerta de Zaragoza a través de la calle Fernando El Católico llegamos al Palacio Español de Niño, casona renacentista del siglo XVI, en el que destacan el zaguan, la portada, una galería de arcos y los artesonados de la planta noble; el edificio es utilizado en la actualidad como palacio de congresos. Cerca de éste, entre callejuelas empedradas, en una plazoleta, la Plaza de la Hispanidad, se levanta probablemente el más bello y señorial edificio de la villa, el Palacio de los Sada, donde se dice que nació el rey Fernando El Católico, del siglo XVI, de estilo renacentista, edificio almenado con una sobria fachada y en la misma el escudo de los Sada sobre pilastras y cornisas y con un bonito patio interior; adosada al palacio se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, del siglo XIII, de estilo románico, que sirvió de iglesia privada del palacio.

Llegamos a Plaza de la Villa ó Plaza Mayor donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, de estilo renacentista, de piedra de sillería y fachada en arco de medio punto, sobre el que figura el escudo de la ciudad y en su parte alta de la fachada una galería de arquillos rematada por un estupendo alero. Junto a este edifico está la Lonja Medieval, del siglo XIV, románica, con un soportal conformado por cuatro arcos apuntados y aljibe; al otro lado de la plaza está el edificio del Colegio Isidoro Gil de Jaz, construído en piedra de sillería, cerrajería primitiva en sus ventanas, de cuatro plantas, estando la última compuesta de una galería de arcos rematada por un gran alero.

En la parte alta de la villa está el Castillo, con la Torre del Homenaje, y adosada a éste la Iglesia de San Esteban, románica del siglo XI, con planta de tres naves con crucero, bóvedas de cañón y crucería y tres ábsides semicirculares, adornados con frecos del siglo XIII, que acogen la cripta. En las afueras de Sos está la Ermita de Santa Lucía, del siglo XIII, de estilo románico tardío, en la que llama la atención sus columnas que nacen de unas ménsulas en lugar de hacerlo desde el suelo. Un poco más distante, en las afueras, está el Santuario de Nuestra Señora de Valentuñana. de estilo barroco, levantado en el siglo XVI sobre una primitiva ermita del siglo XIII.

Este evocador paseo que nos lleva a la época medieval merece un buen descanso y buena comida. por lo que para hacer nuestra Parada y Fonda del día nos remontamos al punto de partida del paseo, esto es, a la Puerta de Zaragoza, junto a la que se encuentra el hotel elegido y también muy cerquita el restaurante seleccionado.

Parada: dónde dormir en Sos del Rey Católico

Hotel El Peirón. calle Fernando El Católico, 24  Sos del Rey Católico (Zaragoza).

hotel el Peiron

El hotel se encuentra integrado en las murallas y sobre una de las puertas que da acceso a la ciudad, la Puerta de Zaragoza, en una antigua casa del siglo XVII, que fué residencia de familia noble y descubridores del rio Amazonas, en la que se han conservado elementos originales, sus muros y rincones que guardan su encanto y se le ha dotado de una decoración acogedora. Cuenta con 14 habitaciones bien equipadas y confortables, y zonas comunes bien acondicionadas. El acceso con vehículo es posible hasta la misma puerta del hotel.

Más información y reservas: Hotel El Peirón en Sos del Rey Católico

Fonda: Dónde comer

Restaurante La Cocina del Principal. calle Fernando El Católico, 13 Sos del Rey Católico(Zaragoza)

restaurante la Cocina del Principal

En la misma calle del hotel, en una casa noble de piedra medieval del siglo XV, dentro de un bonito marco, en un ambiente acogedor y amplio, acompañado de música de blues y jazz, se puede disfrutar de una muy buena cocina de estilo regional, de buenos productos naturales de la huerta y unas estupendas carnes rojas, de caza, seta y ternascos de Aragón, elaborados a la manera tradicional, a la brasa de carbón vegetal y asados al horno. Es un buen referente en la zona y mantiene una buena relación calidad-precio. Ricos postres.

En este bello pueblo medieval y con mucho encanto tienen merecida fama desde hace bastante tiempo las trufas, que se pueden conseguir en cualquiera de sus pastelerías.

Otra opción de alojamiento:

Otras propuestas en Zaragoza

Tags: , ,




Top