Priego de Córdoba, cuna del barroco cordobés

Priego de Cordoba

Enclavada dentro del Parque Nacional de las Sierras Subbéticas, a los pies del pico de la Tiñosa, en el sureste de la provincia de Córdoba y a unos 103 Kms. de su capital, se encuentra la muy bella y rica ciudad de Priego de Córdoba, bella porque está llena de encantos y los conserva afanosamente, y rica por su intensa actividad económica, dedicada principalmente al olivo y al turismo, y de antaño, a la industria textil y a la seda.

Poblada desde tiempos remotos, es bajo la denominación árabe cuando adquiere una importante relevancia dentro del reino de Granada; pero su mayor esplendor económico lo experimenta en el siglo XVIII como consecuencia del comercio de la seda, período en el que se levantaron numerosos monumentos barrocos, que podremos contemplar en nuestra visita a esta preciosa villa.

La visita la comenzamos introduciéndonos en lo que fue el antiguo barrio árabe de la ciudad, el precioso Barrio de la Villa, por las muy estrechas callejuelas empedradas, blancas y sinuosas, con sus casas llenas de macetas y flores en sus fachadas y con magníficas rejas de hierro forjado, plenas de luz y colorido, recorriendo las calles Real, San Antonio y de los Jazmines, entre otras, culminando el paseo en el Balcón del Adarve, que cuenta con tres fuentes de las que mana el agua ininterrumpidamente y que nos ofrece una estupenda panorámica. Dentro del barrio de la Villa está el Castillo de Medinaceli, de origen árabe y restaurado en los siglos XIII y XIV, de planta cuadrada y con seis torres rectangulares y una cilíndrica, la torre del Homenaje. El Barrio de la Villa fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.

Dentro del barrio de la Villa, en la plaza, se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción, del siglo XVI con elementos gótico-mudéjares, con decoración barroca en su restauración sufrida en el siglo XVIII, siendo destacable el retablo mayor del siglo XVI, plateresco, y la Capilla del Sagrario de estilo rococó. Otras muchas edificaciones religiosas de interés se extienden por la ciudad, como la Iglesia de la Aurora y San Nicasio, de estilo rococó; la Iglesia de San Francisco, del siglo XVI, inicialmente gótico-renacentista y reconvertido al barroco en el siglo XVIII; la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, barroco del siglo XVIII; la Iglesia del Carmen, también barroca del siglo XVIII;la Iglesia de San Pedro, barroco del siglo XVII; y la Iglesia y Hospital de San Juan de Dios, barroco de los siglos XVII-XVIII, con una destacada cúpula.

En nuestro paseo visitamos las Carnicerías Reales, mercado y matadero del siglo XVI, con una portada manierista y un patio interior con una galería de arcos de medio punto sobre columnas de piedras y torres con ángulos y una bonita escalera en espiral y una bella fuente de piedra. Hay que recorrer la calle Rio, llamada así por ser el cauce natural del manantial de la Fuente de la Salud, hoy soterrado, y en la que podemos ver varias casas-palacio, destacando la Casa de Niceto Alcalá Zamora y Torres, primer presidente de la II República Española. Al final de la calle llegamos a la Fuente del Rey, magnífico monumento representativo de la ciudad, construida en el siglo XVI y finalizada en el siglo XIX, que cuenta con 139 caños y rinde homenaje a Neptuno. Junto a ésta se encuentra la Fuente de la Salud, con una imagen de la Virgen de la Cabeza en el centro.

En esta bella ciudad de Priego de Córdoba hay que hacer un alto, por lo que en nuestro apartado de «Lugares con encanto. Parada y Fonda«, sugerimos los siguientes establecimientos:

Hotel Las Rosas.  calle Nuestra Señora de los Remedios, 6  Priego de Córdoba (Córdoba).

Hotel Las Rosas

En un ambiente tranquilo y familiar, con un servicio bien atendido y una decoración original y alegre, con paredes pintadas y muy colorista, este hotel nos ofrece 19 habitaciones dobles e individual, bien equipadas, además de spa, baños árabes, masajes, peluquería y parking privado.

Restaurante Balcón del Adarve.  Paseo de Colombia, 36   Priego de Córdoba (Córdoba).

Restaurante Balcón del Adarve

Ubicado dentro del barrio de la Villa, sobre la antigua muralla defensiva de la ciudad, asomado sobre el Balcón del Adarve, con vistas al rio Salado y sus huertas y a la Sierra del Albagate, este bonito y acogedor restaurante nos ofrece una cocina del recetario tradicional de la provincia con toques innovadores, basado en una buena materia prima y con una amplia carta. Dispone de una estupenda terraza para el buen tiempo.

No hay que marcharse de esta preciosa villa de Priego de Córdoba sin catar su excelente aceite de oliva extra.

Fotos vía: viajeros , priegorural y balcondeladarve

Tags: , ,




Top