Alcaraz, villa monumental, manchega y serrana
En un bello enclave dentro de la Sierra de Alcaraz, en el suroeste de la provincia de Albacete, a 78 kms. de su capital, se encuentra la bella población de Alcaraz; la que fue una importante plaza militar árabe y cristiana, jugando un papel determinante en la reconquista y que conoció en el siglo XVI su mayor esplendor gracias a la gran actividad de sus telares, dedicados especialmente a la manufactura de alfombras, época en la que nació su hijo más ilustre, el excepcional arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, y se realizaron grandes obras, destacando sobremanera la magnÃfica Plaza Mayor, centro, eje y seña de identidad de la ciudad.
En torno a la Plaza Mayor, renacentista, y de las estrechas calles que confluyen en ella, que conforman su núcleo antiguo, declarado Conjunto Histórico ArtÃstico, se mueve toda la vida de la ciudad de Alcaraz. Es en esta impresionante plaza donde se concentra casi toda la monumentalidad de la ciudad, donde se muestran sus dos bellas torres, la Torre del Tardón y la Torre de la Trinidad, como la imagen más representativa de la villa; aquélla llamada asà por las pocas veces que sonaban sus campanas, está adosada a la lonja del Corregidor, es de planta hexagonal y de cinco cuerpos, y la otra de estilo similar, por lo que les llaman «gemelas», está adosada a la iglesia de la Trinidad y rematada por una cresterÃa gótica que la realza.
El trazado de la plaza es de forma rectangular, quedando delimitado por tres lonjas, la Lonja del Corregidor o Lonja de Santo Domingo, por estar adosada al desaparecido convento del mismo nombre, del siglo XVIII, guarda el estilo sobrio de los demás edificios civiles de la plaza, con cinco arcos, galerÃa superior adintelada y originales antepechos calados;  la Lonja del AhorÃ, o Lonja del Ayuntamiento, con decoración plateresca; y la Lonja de la RegaterÃa. También en la Plaza Mayor encontramos el Arco de la ZapaterÃa y la Casa de la CarnicerÃa.
La Iglesia de la Trinidad, junto a la Plaza Mayor, es de áspecto gótico y elementos renacentistas. La Iglesia de San Miguel Arcángel, en la calle Mayor, es del siglo XVII; y frente a ésta, del mismo siglo, está la Casa de los Galianos, una de las más interesantes de la localidad.
Para disfrutar de un aperitivo o comer «tapeando» platos de la gastronomÃa manchega no hace falta desplazarse a ningún otro lugar, ya que la concentración de bares y la animación se encuentra donde estamos situados, esto es, en torno a la Plaza Mayor, cosa que sugerimos para la ocasión dada la escasa alternativa que se nos ofrece; aunque para quien se encuentre cansado o prefiera sentarse a una mesa bien podrÃa valer el restaurante del hotel en el que proponemos alojarnos.
Hotel Mirador Sierra de Alcaraz. calle Granada, 1 Alcaraz (Albacete).
Ubicado frente al mirador del valle, en un edificio histórico, que fue antiguo colegio de jesuÃtas, rehabilitado para tal fin. Dispone de once habitaciones, con decoración rústica, todas con cuarto de baño y que ofrecen unas buenas vistas del valle. Cuenta con un bonito patio central, un acogedor salón y servicio de cafeterÃa y restaurante, que está instalado en una cueva y le imprime un carácter distinto.
- Si buscas alojamiento, aquà tienes otras opciones dentro de la provincia: hoteles en Albacete
La situación de esta bonita villa de Alcaraz, dentro de la sierra del mismo nombre y de la cercana sierra de Segura, facilita la posibilidad de hacer unas bonitas incursiones a éstas, estando entre las preferidas, el acercarnos al nacimiento del rÃo Mundo, que nace en la cueva de los Chorros, una hermosa cascada que cae por la ladera de un acantilado; o al bonito y curioso pueblo de Riopar, colgado de una escarpada ladera.
Foto primera vÃa: Valdoria
Foto segunda: alcarazmirador