OchagavÃa, pintoresco pueblo del Pirineo navarro
En el Valle de Salazar, atravesado por el rÃo Anduña que confluye con el rÃo Zatoya, a la entrada de la población, conformando el rÃo Salazar, que da nombre al valle, en pleno Pirineo navarro, se encuentra el bonito y pintoresco pueblo de OchagavÃa, al norte de la provincia de Navarra y a 85 kms. de su capital, Pamplona; en un bello enclave, rodeado de montañas, bosques y rios.
La villa de OchagavÃa se nos presenta a ambos lados del rÃo Anduña, que la atraviesa, dividida en cuatro barrios de calles empedradas, como un bonito conjunto urbano de una arquitectura tÃpica del Pirineo navarro, con su caserÃo bien cuidado, de casas de piedra con tejados de teja plana muy inclinados a dos o cuatro aguas, grandes portalones y ventanas geminadas, conservando muchas de ellas viejos escudos de armas y separadas entre sà en su mayorÃa. Entre ellas caben destacar los palacios de Urrutia, Iriarte y DonamarÃa, asà como algunas casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX.
La estampa caracterÃstica de esta bonita villa, además de sus calles, casonas y el rÃo, la completa su puente medieval, que lo cruza junto con otros cinco puentes igualmente de piedra. También es de interés el crucero de piedra de primera mitad del siglo XVI, situado a la entrada de la población, en la confluencia de los rÃos Anduña y Zatoya.
Sus monumentos religiosos son la Iglesia de San Juan Evangelista, que conserva restos del siglo XI, fue reedificada en el siglo XVI y en su interior guarda tres magnÃficos retablos renacentistas de gran valor, catorce estupendas sillas del coro con hermes y figuras, buenas piezas de orfebrerÃa y lienzos. El Santuario de Santa MarÃa de Muskilda, que se encuentra en la cima del monte Muskilda, próximo a la localidad, dentro de un recinto amurallado; ermita románica del siglo XII, restaurada en el siglo XVII, cuenta con una torre rectangular cubierta por un tejado cónico.
Una vez llegados a esta bonita población rodeada de tanta naturaleza hay que detenerse y buscar alojamiento para posteriormente disfrutarla tranquilamente, para lo que «Lugares con encanto. Parada y fonda» auna en esta ocasión el descanso y la gastronomÃa en el mismo establecimiento.
Hostal Auñamendi. Plaza de Gurpide, 1 OchagavÃa (Navarra).
Situado en pleno centro de la localidad, en un bonito y tradicional edificio montañés, con un ambiente sencillo y amable, ofrece 11 habitaciones confortables, bien decoradas con mobiliario rústico y telas floreadas, y con vistas a la plaza. Un salón abuhardillado muy acogedor con iluminación natural y un agradable restaurante que prepara unos buenos platos tradicionales basados en una cocina de temporada, completan las dependencias.
Dado el excelente enclave donde se encuentra esta bonita población, además de merecerse una visita, es un buen punto de partida para otras muchas excursiones que se pueden realizar en sus alrededores; el cercano Bosque de Irati, a 24 kms., repleto de pinos, hayas y abetos, es uno de los mayores de Europa, ideal para los amantes del senderismo; el Pico del Orhi, que se asoma por encima de la Selva de Irati, muy atractivo para el montañismo; Roncesvalles, a 20 kms., fronterizo con Francia, parada principal del Camino de Santiago, con la Colegiata Real, del siglo XII; el Valle de Aézcoa, el Valle de Belaoga o el Valle del Roncal, con unos bellos pueblos y famoso por sus quesos.
- Para buscar y reservar tu alojamiento: hoteles en Navarra
Foto vÃa: img201.imageshck.us