Mérida. El Teatro Romano: Una magnÃfica obra
Nada más llegar a la ciudad de Mérida, en un primer acto, hay que acercarse al Teatro Romano, que ya por sà mismo bien merece la visita a esta ciudad, fundada en el año 25 a.C. por  Octavio Augusto, quien la denominó Emerita Augusta, de quien toma el nombre junto para quienes la creó, los soldados eméritos licenciados del ejército romano; que la convirtió en la provincia romana más occidental, hoy capital de Extremadura, situada en la provincia de Badajoz, a 62 kms. de su capital.
En el Conjunto Histórico-Arqueológico de Mérida, unico en España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993, destaca el Teatro Romano, uno de los mejores conservados del mundo, una magnÃfica obra de una belleza excepcional y perfecta acústica, levantado entre los años 15 y 16 a.C. por iniciativa del cónsul romano Marco Vipsanio Agripa, que marca el centro de la ciudad y es su monumento más visitado, que junto con el anfiteatro y los jardines componen este grandioso conjunto arqueológico.
En un segundo acto, podemos recorrer otros muchos monumentos de la época romana que también conserva la ciudad de Mérida, el Anfiteatro Romano, del año 8 d.C., destinado a las luchas de gladiadores y fieras, y entre éstos; el Circo Romano, del siglo I, donde se realizaban numerosas competiciones y espectáculos; los restos del Templo de Diana, del siglo I a.C., dedicado al culto imperial; el Arco de Trajano, de carácter triunfal, construido en granito y recubierto de mármol en su origen; la Casa del Mitreo, del siglo I d.C.; el Puente Romano sobre el rÃo Guadiana, que marca el origen de la ciudad, prolongado más tarde, teniendo en la actualidad 792 metros de largo; las ruinas del Acueducto de los Milagros, del siglo I d.C., que traÃa agua a la ciudad desde un embalse situado a 5 kms. de distancia; y las del Acueducto de San Lázaro que traÃa el agua de arroyos y manantiales subterráneos.
Desde el Puente romano se obtiene una bonita vista de la Alcazaba, monumento árabe construido en el año 835 d.C. por Abderramán III. La alcazaba más antigua de la penÃnsula ibérica. La Iglesia de Santa Eulalia, del siglo IV, dedicada a la niña santa martirizada, aún cuando el templo actual data del siglo XIII levantado sobre los restos del original. Resultan de interés el Museo Nacional de Arte Romano y el Museo de Arte Visigodo.
También resulta interesante buscar alojamiento en esta monumental ciudad de Mérida, al igual que disfrutar de la buena gastronomÃa extremeña; por lo que «Lugares con encanto. Parada y fonda«, sugiere para la ocasión los siguientes establecimientos.
Hotel Nova Roma. calle Suárez Somonte, 42  Mérida (Badajoz)
Ubicado en una privilegiada situación debido a la proximidad del maravilloso conjunto arqueológico, en el centro de la ciudad, cuenta con 55 habitaciones cómodas y confortables, bien aisladas y acogedoras, con un moderno equipamiento. Dispone de cafeterÃa y restaurante, asà como de diversos salones.
- Si quieres informarte y reservar: hotel Nova Roma Mérida
Restaurante Nicolás. calle Felix Valverde Lillo, 13. Mérida (Badajoz)
Abierto desde el año 1984, cuenta con una merecida fama y solera. En un ambiente clásico y acogedor ofrece una buena cocina extremeña y platos de otras especialidades con un toque moderno, elaborada con productos autóctonos de calidad. Excelente jamón ibérico.
El Teatro Romano de Mérida, desde el año 1933 acoge el Festival de Teatro Clásico, durante los meses de julio y agosto, recuperando asà su función original; para vivir unos momentos espectaculares en un escenario único.
Fotos vÃa: wikimedia  y extremadura.com