Ruta por las Pinturas Rupestres en Albarracin, Teruel
Por si no conocéis esta población de Teruel, Albarracin, les diremos que se encuentra situada al suroeste de la provincia, y fue declarada hace mas de 50 años como Monumento Nacional, propuesta ademas por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad.
Asà pues, si desean realizar la Ruta por las Pinturas Rupestres de Albarracin, primero deberán llegar a la población, un recorrido de 38 kilómetros por la carretera N 234, tomando la segunda salida y girando a la izquierda por la A 1512.
Del mismo modo, comentarles que la dificultad de la ruta es media, con una duración de 3 horas, saliendo desde el Barrio de Santa Barbara y llegando al Centro de Información del Paraje Protegido del Pinar del Rodeno de Albarracin.
Una vez en esta zona, encontraran al margen derecho el rÃo Guadalaviar, continuando por este sendero se pasa por unas casas, por donde se encuentra un desvÃo hacia la derecha y luego a la izquierda. Tras 120 metros aproximadamente encontraran un camino sin asfaltar, donde se sitúa un panel informativo.
La Ruta por las Pinturas Rupestre en AlbarracÃn transcurre por una carretera aislada, hasta llegar al cauce de un barranco, pasando por huertas y campos de cultivos, asà como por bosques espesos de chopos. Pocos metros después se llega sin problema a una zona mas rocosa, de color rojizo, donde se forma el barrando del Cabrerizo.
Asimismo, después de haber andado durante una hora, podrán descansar un rato junto a la Fuente del Cabrerizo, y tomar un tentempié para coger fuerzas y continuar, aunque antes de eso, no podrán dejar de observar las primeras pinturas rupestres que allà se encuentran, protegidas por unas rejas.
Lo que podemos decirles de esta impresionante pintura, es que es de gran tamaño y representa la figura de un caballo, asà como la de un ciervo. Siguiendo el camino hacia arriba se adentraran a una zona boscosa, en la que se encuentran diversos cultivos. Tras caminar unos 5 minutos mas, llegaran al abrigo del Navazo, donde se encuentran mas pinturas rupestres. Para finalizar, y siguiendo por el camino, se alcanza la zona de merendero del Paraje Protegido del Pinar del Rodeno.
Foto vÃa: España es Cultura
Si os interesan estas pinturas y las muchas más que hay en aquella sierra, ahà tenéis un par de libros imprescindibles:
LAGARDA MATA, Ferran (2004): Las Pinturas Rupestres de AlbarracÃn y las Claves del Arte Rupestre Levantino. Zaragoza, 2004.
95 Páginas con 69 Ilustraciones en color. Idioma: Castellano. PVP: 18,00 €
ISBN: 8493357553
LAGARDA MATA, Ferran (2006): Revisitando AlbarracÃn I: Los Toricos del Prado del Navazo. (Pinturas Rupestres en el Rodeno). Zaragoza, 2006.
44 Páginas con 34 Ilustraciones en color. Idioma: Castellano. PVP: 12,00 €
ISBN: 9788493478834
Yo los compré en Pórtico LibrerÃas de Zaragoza, pero también los he visto en la LibrerÃa General.
Un saludo.
Isabel