Ciudad Rodrigo. Plaza fuerte y monumental
La cercanía con la frontera de Portugal ha marcado la vida e historia de la bonita villa de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, a 86 kms. de su capital; lugar atractivo para todos los pueblos que la habitaron por su situación estatrégica y, además, por su gran importancia ganadera.
Qué ver en Ciudad Rodrigo
Aún cuando en sus orígenes ya fue un castro fortificado, es precisamente por su condición fronteriza cuando en el siglo XII la ciudad es repoblada por el conde leonés Rodrígo González Girón, de quien toma el nombre actual la villa, que la conquista a los árabes, y levanta las Murallas que rodean la ciudad, muy bien conservadas en la actualidad, en las que mantiene siete de sus puertas; reforzadas y ampliadas con la construcción de su espectacular Castillo a comienzos del siglo XV por Enrique de Trastamara, hoy convertido en Parador Nacional, desde el que se consiguen unas excelentes vistas sobre el río Águeda.
Entre sus numerosos monumentos cabe destacar sobre todos la Catedral, siglos XII-XVI, románico en origen y reconstruido en diferentes ocasiones. Resulta de interés el Pórtico de las Cadenas, con esculturas de la transición del románico al gótico, el Pórtico del Perdón y el Pórtico de las Amayuelas; el claustro gótico del siglo XII, la capilla de Cerralbo, con su retablo mayor, y especialmente, la sillería del coro, obra de Rodrigo Alemán. Otras iglesias, capillas y conventos completan los edificios religiosos de la ciudad.
Las Tres Columnas, de origen desconocido y que forman parte del escudo de la ciudad, se encuentran ubicadas a la entrada de la misma. El Ayuntamiento, del siglo XVI, con arcos, torretas y espadaña, domina la Plaza Mayor. El Puente Romano, que lo fue en origen, y que ha sufrido diversas reformas muestra un perfecto estado.
Resulta muy interesante y agradable dar un gustoso paseo por sus calles y plazas, de las que hay unas cuantas y bonitas, como la la Plaza Mayor o la Plaza del Buen Alcalde, porticada y con una fuente en el centro, a la que da la Capilla de Cerralbo, encontrándonos en el camino numerosas casas-palacio, que dejan de manifiesto el gran desarrollo y la extraordinaria época vivida tras la conquista cristiana; hay que detenerse ante los edificios de el Palacio de los Miranda, la Casa de la Marquesa de Cartago, en la Plaza del Salvador; la Antigua Audiencia y el Palacio del Primer Marqués de Cerralbo, en la Plaza Mayor; el Palacio de los Castros y el Palacio de Moztezuma, en la plaza del Conde; la Casa de los Cuernos y la Casa del Cañón Montado, en la calle Gigantes; la Casa de los Águilas, en la calle Juan Arias, esquina Plaza Cervantes, la Casa de la Cadena, la Casa de los Vázquez, etc.
Dónde dormir en Ciudad Rodrigo
Pues para la ocasión no hay nada mejor que hacerse con un alojamiento en sintonía con la visita, así como el lugar adecuado para disfrutar de su excelente gastronomía, para lo que «Lugares con encanto. Parada y fonda» propone los siguientes establecimientos.
Hotel Conde Rodrigo. Plaza del Salvador, 9 Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Ubicado junto a la catedral en un edificio histórico del siglo XVI de aspecto de palacio, conformado por varias casas pertenecientes al cabildo de la catedral, que abarcan desde la Casa de los Miranda hasta el palacio de la Marquesa de Cartago. Dispone de 34 habitaciones bien equipadas, confortables y acogedoras; cuenta con salones, cafetería, restaurante y discoteca. Aparcamiento privado.
- Más información y reserva: hotel Conde Rodrigo
Dónde comer en Ciudad Rodrigo
Restaurante Mayton. calle Colada, 7 Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Ocupa una antigua casa-palacio con una bonita y señorial entrada que invita a llegar hasta su amplio y acogedor comedor, bien decorado con antigüedades, artesanías y una colección de almireces, donde ofrecen una estupenda cocina casera basada en una buena materia prima. Dispone de bodega donde poder degustar unos vinos.
Desde Ciudad Rodrigo se pueden realizar algunas visitas cercanas y atractivas, como subir a la impresionante Peña de Francia, recorrer el silencioso Parque Natural de Las Batuecas o pasear por el singular pueblo de La Alberca. Para los amantes de la chacina, no hay que irse de la bella villa de Ciudad Rodrigo sin problar sus ricos farinatos, especie de sobrasada que se suelen tomar con unos huevos fritos.
Para seguir conociendo otros lugares
Fotos vía atmtrips.files.wordpress.com y ciudadrodrigo.net