Allariz, magia y armonía

Allariz (Ourense)

En un entorno de muy bellos paisajes, atravesado por las aguas del río Arnoia, junto al que se crean unos espacios  asombrosos y singulares, ofreciéndonos unas preciosas postales, se nos presenta la encantadora y mágica villa de Allariz, que aglutina toda la belleza natural de su entorno con el buen gusto de lo antiguo y lo moderno, perfectamente armonizado con una bien cuidada arquitectura  popular y solariega, militar y religiosa, de marcado carácter medieval, que le ha servido para que su casco antiguo haya sido declarado en el año 1971 Conjunto Histórico-Artístico, al igual que el haber sido reconocido, en el año 1994, con el Premio Europeo de Urbanismo por el proyecto de Recuperación Integral del Conjunto Histórico-Artístico de Allariz y del Río Arnoia.

La villa de Allariz, se encuentra en la provincia de Ourense, a 25 Kms. al sur de su capital; contando con una larga tradición y protagonismo dentro de la historia de Galicia y de su cultura galaico-medieval.

Un verdadero placer pasear por las plazas y calles estrechas y empedradas, bien cuidadas, de su casco histórico, con bellas iglesias románicas, góticas y barrocas; con bonitas y bien conservadas casas de piedra; recorrer su atractivo barrio judío o caminar por la Alameda y continuar por el encantador Paseo do Arnado y llegar hasta el precioso Puente de Vilanova, de origen románico, de dos ojos simétricos, que refleja su soberbia imagen sobre las aguas del río Arnoia, creando una bella estampa en un precioso paraje; así como disfrutar de un reconfortante aperitivo, con un refresco o un buen «vinito» con su rica «tapita» en alguno de los muchos bares que nos encontramos en el camino.

La villa de Allariz se nos presenta toda ella como un auténtico monumento, por todo lo que conjuga y por su gustosa armonía; pero también cuenta con unos bellos monumentos, teniendo en su extremo, en la parte alta, el Monasterio de Santa Clara, fundado en el siglo XIII, del que conserva sus muros góticos, albergando en su interior uno de los más grandes claustro barroco de España; a su lado, la Iglesia de San Benito, siglo XVIII, de fachada sencilla con una espigada torre campanario de varios cuerpos con balcón corrido; teniendo delante dos cruceros góticos del siglo XVI, una fuente del siglo XVIII y unos robustos cipreses; la Iglesia de Santiago, es una bella joya y ejemplo del estilo románico-gallego, del siglo XI, con nave única y ábside semicircular, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931; la Iglesia de San Pedro, en la Plaza do Eiró, de estilo románico, de finales del siglo XII y modificada en el siglo XVIII; la Iglesia de Santa María de Vilanova, románica, del siglo XII, reformada entre los siglos XVI y XIX, presenta fachada con espadaña y también tiene delante un bonito crucero del siglo XVI; la Iglesia de San Esteban, románica del siglo XII, con torre del siglo XVI e interesantes retablos barrocos.

Entre los edificios civiles caben destacar el Palacio del Juzgado, hoy convertido en el Museo Galego do Xoguete, pazo dieciochesco de estilo colonial, que guarda en su interior unos ochocientos juguetes; y la Casa-Torre de Castro Ojea, del siglo XVI, con fachada barroca.

En «Lugares con encanto. Parada y fonda«, elegimos para la ocasión dos establecimientos que también guardan la armonía con la visita, no exentos de su magia y encantos, que a buen seguro nos seducirán.

Hotel AC Allariz.  Paseo do Arnado, esp. Rúa O Fuxón.  Allariz (Ourense).

Hotel AC Vila de Allariz. Allariz (Ourense)

Enclavado en un lugar excepcional, que nos permite unas magníficas vistas del río Arnoia y  del puente medieval de Vilanova, a unos 200 m. del centro de la localidad; en un ambiente de tranquilidad, ocupa un bonito y moderno edificio de dos plantas, donde dispone de 38 habitaciones y 1 suite muy confortables y bien equipadas, lujosas, funcionales y modernas. Entre sus diversos servicios caben reseñar el Spa y su restaurante Leovinci, que ofrece una cocina imaginativa y creativa dentro del marco de la cocina tradicional gallega. Parking gratuito.

Restaurante A Fábrica de Vilanova. Rúa de Vilanova s/n. Allariz (Ourense)

En un fantástico escenario, junto al río Anoia y al puente románico, ocupa el histórico y singular edificio de una antigua fábrica de curtidos del siglo XVII, rehabilitado extraordinariamente y con una decoración sumamente original, con un interior de piedra vista y las mesas colocadas sobre los tanques donde se curtía, donde sirven excelentes platos de la cocina moderna, basada en los productos de temporada, sobre los que destacan la carne a la piedra y los platos de bacalao. En la cafetería conservan un molino de tracción animal.

Interesante resulta la visita al Ecoespacio de Rexo, a 3,5 kms. de distancia de la localidad, que se trata de un espacio diseñado por el artista vasco Agustín Ibarrola, en un espacio natural junto al río Arnoia, que armoniza piedra, árboles, tierra, agua, granito, losa… con figuras y pinturas. También resulta de agradecer el probar los ricos almendrados de Allariz, un conocido y apreciado postre de la provincia, elaborados a base de almendra, azúcar y clara de huevo.

Foto primera vía: fmimaxes
Foto segunda vía: urbanity

Tags: ,




Top