Taüll, meca del románico catalán
El Valle de BoÃ, en la comarca de la Alta Ribagorza, en el noroeste de la provincia de Lérida, a unos 130 kms. de su capital, es un conjunto de valles y sierras de una gran belleza paisajìstica, compuesto de altas montañas, bosques, rios, lagos, cascadas, etc., que aglutina 16 pequeñas poblaciones que conservan una arquitectura tÃpicamente pirenáica, con casas de piedra, madera y techos de pizarra; crecidas muchas de ellas en torno a magnÃficas iglesias del románico catalán, levantadas entre los siglos XI y XII, consideradas más concretamente del románico lombardo; cuyo conjunto ha sido reconocido Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco en el año 2000;  lo que anima por su gran interés a visitarlas y efectuar un muy atractivo recorrido por la zona.
Uno de sus pueblos más interesantes, es Taüll, a cuya entrada nos encontramos con el monumento más emblemático del románico catalán, la Iglesia de San Climent de Taüll, que a su vez es una de las imágenes más representativas del Valle de BoÃ, con su alta y esbelta torre exenta, cuadrada y de seis pisos, con ventanales separados por frisos de dientes de sierra; de planta basilical de tres naves y triple ábside con arcos lombardos; de estructura rústica, de piedra sin tallar; sin ventanas, estando sus únicos huecos en la cabecera y los que permiten sus dos puertas de entrada. En su interior guarda algunos fragmentos de pinturas murales románicas, siendo destacable el pantocrátor del ábside central. En la Plaza Mayor del pueblo se nos muestra otra maravilla del románico catalán, la Iglesia de Santa MarÃa, tambien del siglo XII y de trazas similares a la anterior, con una esbelta pero más baja torre-campanario, cuadrada y de cinco pisos; destacables ábsides, asà como su conjunto pictórico en su interior. En ambos casos, las pinturas originales fueron trasladadas al Museu Nacional d’Art de Catalunya, en Barcelona.
También Taüll nos invita a  un grato paseo por su pequeño nucleo urbano, de una arquitectura y trazado muy bien conservado, al tiempo que se nos ofrece como lugar ideal para establecernos de cara a alcanzar la muy próxima estación de esquà de BoÃ-Táüll Resort, que cuenta con la cota más alta de todo el Pirineo. Para ello, «Lugares con encanto. Parada y fonda», propone estancia en la muy cercana Pla de L’Ermita.
Hotel El Petit Muntanyo. Edificio Muntanyo, Pla de L’Ermita. Taüll (Lérida)
En un ambiente tranquilo y acogedor, a tán solo 8 kms., de la estación de esquà Boi-Taüll, ocupando una bonita casa en piedra, madera y pizarra, disponen de 11 habitaciones, distribuidas en tres plantas con ascensor, bien acondicionadas y equipadas, bien decoradas, distintas y con suelo de madera. Trato amable. Bar-cafeterÃa, salón con chimenea, biblioteca, sauna, spa, guardasquÃs y parking completan las instalaciones.
- Más información y reservas: Hotel El Petit Muntanyo
Restaurante El CalÃu. c/ Feixanes, 11. Taüll (Lérida)
A la salida del pueblo, al comienzo de la cuesta que nos conduce hasta la estación de esquà Boi-Taüll, se encuentra este restaurante, que con fachada de piedra, decoración rústica, amplias vidrieras, terraza y ambiente tÃpico de alta montaña, nos ofrece una generosa cocina, en el que destacan los platos de carne, especialmente los de  jabalà y pato.
Numerosas, atractivas e idÃlicas rutas se nos abren desde este lugar para los amantes del senderismo, aún cuando hay que resaltar el gran interés, dada la zona donde nos encontramos, de visitar algunas otras y singulares iglesias del románico, como la Iglesia de Santa Eulalia, en Erill La Vall, la Iglesia de Sant Joan, en Boà o la Iglesia de Sant Feliú, en Barruera. Es de una excepcional belleza, y por tanto, obligada su visita, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, a muy pocos kilometros del Valle de BoÃ, en el que se suceden numerosas cascadas, lagos y lagunas, encontrándose los parajes mas bellos en torno al Lago Sant Maurici.
Fotos vÃa: Xavigvax y club.lleidatur