Castrillo de los Polvazares, labrado en piedra

Castrillo de los Polvazares

Situarse en la acogedora ciudad de León, plantarse delante de la magnífica Catedral, gran exponente del gótico español, contemplar el triple pórtico de entrada y el rosetón que se nos muestra por encima, adentrarnos en su interior y descubrir su belleza, en la que sus vidrieras destacan como su joya principal; acercarnos a la Colegiata de San Isidoro, pasear por el pintoresco Barrio Húmedo, en su casco antiguo; chatear por los bares y tabernas que se concentran en torno a la Plaza de San Martín, centro del barrio o tomarse un café en la cafetería del precioso Hostal San Marcos, gran referente de arquitectura renacentista española, bien la hace merecedora de una visita.

Así mismo, hay que hacer un hueco en la agenda, para desplazarnos a unos 48 kms. de distancia y llegarnos al bonito y singular pueblo de Castrillo de los Polvazares, auténtico pueblo maragato, que nos sorprenderá por su arquitectura popular y su trazado, todo de piedra, homogéneo, todas sus calles empedradas, muros, bancos y casas en las que junto al llamativo color rojizo de la piedra y la argamasa contrastan el color blanco de los arcos, dinteles y marcos, así como el color verde de ventanas y puertas, de gran amplitud construidas de esta manera para permitir el paso de carros y animales; para lo que disponen de una gran patio interior, cuadras y bodegas; mostrándonos en su recorrido, bien alineadas, un buen numero de ejemplares de las llamadas casas arrieras. Debido a su alto valor monumental y su excelente conservación original, en al año 1980 fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

Actualmente su actividad económica gira en torno al turismo y la artesanía, siendo su gran atractivo su conjunto de arquitectura popular y su gastronomía, que tiene en el cocido maragato su gran distinción, que consiste en un potente guiso de garbanzos con diferentes tipos de carnes, la sopa, las berzas o repollo y las patatas, teniendo su «gracia» o característica en que se toma al revés, esto es, se empieza por la carne, seguido de las legumbres, acabando con la sopa que va acompañada de unos fideos finos. Si quedan fuerzas se culmina con unas natillas maragatas.

Un buen numero de establecimientos se nos abren en nuestro camino para disfrutar de tan apreciado cocido maragato o de otros platos de la cocina tradicional leonesa, estando entre los mas demandados y reconocidos,  Casa Maruja, en la calle Real, 24, que goza de mayor prestigio; Casa Cascolo, en la calle Rincón, 1, premio guía Michelín 2010; Mesón El Arriero, en la calle Real, 24; La Magdalena, en la calle Real, 21 o El Refugio, en la calle Real, s/n., entre otros.

Antes de partir para este bonito, único y muy peculiar pueblo de Castrillo de los Polvazares, conviene habernos buscado alojamiento en la capital, en este caso, preferible en uno céntrico que esté cerca de la zona monumental.

Hotel Conde Luna.  Avda. de la Independencia, 7  León.

Hotel Conde Luna. León

Bien ubicado, se trata de un clásico que ha recibido varias reformas. Dispone de un amplio y vistoso vestíbulo, contando con 122 habitaciones dobles, 17 individuales y 3 suites, confortables y suficientes, entre otras dependencias, entre las que tambien caben mencionar, cafetería, restaurante y garaje.

No obstante, para quien deseee pernoctar en el pueblo o le sorprenda la noche en el lugar, está el Hotel Rural Cuca La Vaina, en la calle Jardín s/n, una antigua casona de piedra y pizarra, que dispone de 7 habitaciones dobles, diferentes en estilo y decoración, algo pequeñas y austeras, pero originales, que dan a un pasillo con unas grandes cristaleras con unas excelentes vistas. Otra estupenda opción es quedarse en el cercano pueblo de Astorga, lugar con mucho encanto, por lo que lo incluímos en «Lugares con encanto. Parada y fonda», donde proponemos una muy atractiva visita y estancia.

Foto vía: todopueblos

Foto segunda vía: top10hoteles.com

Tags: ,




Top