Elche, un vergel de palmeras

Elche (Alicante)

Con aspecto de gran ciudad, Elche/Elx, es junto con su capital, Alicante, las dos localidades mas importantes de la provincia, y junto con Valencia, las tres de mayor importancia de la Comunidad Valenciana, por población y a nivel industrial y comercial. Pero además, la ciudad de Elche, aglutina en su casco urbano y alrededores un buen número de lugares de interés, que la hacen merecedora de una visita, por su peculiar encanto, en la que se erige como protagonista la palmera, siendo destacable el Palmeral de Elche, un bosque de más de 200.000 palmeras que circunda la ciudad, de muchos siglos de antigüedad, cuyo origen se remonta a la prehistoria, configurado en huertos por los árabes en el siglo X con fines agrícolas, que resulta de una gran singularidad y belleza, siendo declarado en el año 2000 por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad.

Transformado en los últimos tiempos en parques, cabe mencionar para su disfrute el Huerto del Cura, convertido en Jardín Artístico Nacional, con más de mil palmeras y una gran variedad de plantas, en el que se encuentra la palmera imperial, compuesta por un tronco con ocho brazos. Resulta llamativo contemplar ambos lados del profundo cauce del río Vinalopó, que divide la ciudad, repleto de jardines.

El centro histórico de la ciudad acoge monumentos de gran interés, tales como la Basílica de Santa María, levantada sobre las ruinas de un templo anterior y en el lugar donde originariamente hubo una mezquita, fue construída en el siglo XVII, bello ejemplo del barroco valenciano, de planta de cruz latina, con una nave central, cúpula de tejas azules y una bella torre campanario. Junto a ésta, se encuentra la Torre de la Calahorra, integrada en la antigua muralla, de finales del siglo XIII, de estilo gótico, que custodiaba la entrada principal de la villa.

La Torre del Consell, hoy sede del Ayuntamiento, en la Plaza de Baix, fue edificada en el siglo XV, integrada así mismo en la antigua muralla, es de planta cuadrada, a la que posteriormente se le adosó la Lonja, siendo modificado su aspecto en el siglo XVI, convertida en un palacio renacentista, con la elevación de la torre, coronada con una galería abierta. El Palacio de Altamira, levantado a finales del siglo XI, ampliado en el siglo XV, época en la que fue residencia de los señores de la ciudad, también fue modificado en el siglo XVIII, destinado a principios del siglo XX para fábrica de tejidos, alberga en la actualidad el Museo Arqueológico. Tambien resulta de interés el Convento de la Mercé, de estilo renacentista.

No hay lugar más acorde con la visita para buscarnos alojamiento, que el que «Lugares con encanto en España. Parada y fonda» propone para la ocasión y que referimos a continuación.

Hotel Huerto del Cura.  Porta de la Morera, 14 Elche (Alicante).

Hotel Huerto del Cura. Elche (Alicante)

Entre jardines de palmeras, árboles, plantas y flores, como si estuviésemos en plena naturaleza, pero en el centro de la ciudad, disponen las habitaciones distribuídas en pequeñas casas blancas, confortables y pulcras, con una preciosa decoración en un ambiente colonial y relajado. En el jardín, cuenta con piscina e instalaciones deportivas. Buen y elegante restaurante.

Para disfrutar de la gastronomía local, mediterránea, un restaurante que se ha convertido en un referente en la zona, Restaurante El Pernil.  c/ Juan Ramón Jiménez, 4  Elche (Alicante).

Restaurante Pernil. Elche (Alicante)

En un local bien acondicionado, ofrecen una cocina mediterránea, con toques creativos, basada en una estupenda materia prima, en la que destacan los arroces, los mariscos y pescados, y un excelente jamón ibérico, del que toma el nombre el establecimiento. Cuenta con una amplia y excelente barra para comer o tapear.

Además de degustar los buenos platos de arroces, especialmente, el arroz con costra, hay que probar las delicias de Elche, que son dátiles rellenos de almendra envueltos con bacon frito.

Tags:




Top