El Palacio Episcopal de Astorga, obra de GaudÃ
Reconozco ser un enamorado de la imaginerÃa arquitectónica y decorativa de GaudÃ. Los numerosos edificios creados por el genial artista catalán siempre han estado entre mis favoritos. La Sagrada Familia y el Parque Güell en Barcelona, la Casa Vicens o el Colegio de las Teresianas también en la Ciudad Condal, el Capricho en Comillas y, nuestro protagonista de hoy, el Palacio Episcopal de Astorga.
Este palacio, junto con la Casa Botines en León y el Capricho, son las únicas obras realizadas por Gaudà fuera de Cataluña. Construido entre 1889 y 1915 en tÃpico granito gris del Bierzo, está declarado Bien de Interés Cultural desde 1969. A primera vista más que un palacio parece un pequeño castillo de cuento de hadas, con las cuatro torres cilÃndricas de la fachada.
Resulta muy llamativo su estilo neogótico, sus torres, almenas y su foso. El edificio consta de cuatro pisos y sustituyó al antiguo palacio episcopal de la ciudad, el cual se habÃa incendiado en 1886. Tuvieron que pasar unos años hasta que Gaudà pudo colocarse al mando de las obras, ya que en ese momento se encontraba inmerso en la Casa Güell y en la cripta de la Sagrada Familia.
MagnÃfica la fachada principal, con sus arcos abocinados y la cúpula sobre pechinas. Las fachadas laterales se enmarcan con dos torreones circulares, cada uno de ellos rematados con chapiteles puntiagudos. En el interior lo que más llama la atención son las espectaculares vidrieras del conjunto, que le dan una luminosidad especial.
Actualmente el palacio es la sede del Museo de los Caminos, en el que podemos ver una colección de esculturas de madera policromada, orfebrerÃa renacentista y barroca y otros elementos litúrgicos.
Es sin duda uno de los edificios más representativos de GaudÃ. Nada más ver su imagen sabemos que se trata del Palacio Episcopal de Astorga
– Información adicional
- Horarios: El interior del palacio y el museo se pueden visitar de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas (del 20 de septiembre al 19 de marzo) y de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas (del 20 de marzo al 19 de septiembre). Los domingos y festivos solo abre por las mañanas
- Precios: La entrada cuesta 2,5 euros (4 euros entrada combinada de palacio y catedral)