El Monasterio de San Miguel de la Escalada, León
Si ya de por sà León es una ciudad histórica y monumental, no os quiero ni contar lo que supone hacer una pequeña excursión por los alrededores. Una ruta por la provincia nos lleva a través de pequeños pueblos pintorescos, paisajes de enorme belleza y monumentos colmados de historia.
Es lo que sucede cuando llegamos a los pies del Monasterio de San Miguel de la Escalada, situado en el pueblo del mismo nombre, en el municipio de Gradefes y en la orilla derecha del rÃo Esla. Apenas se conserva su iglesia, pero es que estamos hablando de un templo construido en el siglo X en estilo mozárabe. Declarado Monumento Nacional en 1886, es una de las visitas imprescindibles dentro de la provincia leonesa.
Dicen los entendidos que es una de las iglesias mozárabes más hermosas que pueden verse aún hoy en España. Os recomiendo comenzar la visita por el pórtico, de impresionante factura. Está situado en el lado sur y cuenta con doce arcos de herradura. A simple vista parece como si le hubieran terminado de construir hace unos años.
La iglesia consta de tres naves separadas por columnas. Preciosa es en el exterior la torre románica, que data del siglo XI, posterior a todo el conjunto mozárabe. Todo el techo de la iglesia está cubierto con armadura de madera, que corresponde al siglo XIV. Al interior de la iglesia se accede a través de la puerta que se abre en el extremo oriental, bajo la torre, y que da lugar en primer lugar a la capilla de San Fructuoso.
Una pena que tras la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX desaparecieran el resto de edificios monásticos. Afortunadamente con el paso de las años y las sucesivas restauraciones hoy podemos contemplar uno de los monasterios más sencillos, pero a la vez más impresionantes de Castilla y León. Merece la pena venir de excursión por estas tierras y conocerlo de primera mano.
– Información adicional
- Horarios: El monasterio se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Hay visitas guiadas gratuitas los domingos a las 17.00, 18.00 y 19.00, y los martes a las 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas (del 1 de abril al 30 de septiembre. Del 1 de octubre al 30 de marzo abre de martes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 horas. Las visitas guiadas gratuitas se llevan a cabo los domingos a las 15.30 y 16.30 y los martes a las 11.30, 12.30, 15.30 y 16.30 horas.
Foto VÃa Quijote DiscÃpulo