Fontiveros, cuna de San Juan de la Cruz

Fontiveros

El 24 de junio de 1542 nacía en Fontiveros el religioso y poeta místico del Renacimiento español San Juan de la Cruz. Su pueblo natal, situado en la provincia de Ávila, apenas cuenta en la actualidad con algo menos de mil habitantes, y es conocido precisamente por ser la cuna de este insigne doctor de la iglesia.

San Juan de la Cruz fue el primer fraile carmelita en declararse a favor de la reforma de Santa Teresa de Jesús. Podemos llegar a Fontiveros a través de la carretera que va de Ávila a Salamanca. El pueblo nos recibe silencioso y muy tranquilo. En esta época invernal la nieve comienza a hacer acto de presencia. Sus casas solariegas aún guardan el sabor antiguo de sus fachadas y grandes portones.

Pasear por sus pequeñas plazas y callejuelas nos lleva a contemplar algunos de sus monumentos más significativos. El edificio principal es la Iglesia de San Cipriano, templo de estilo mudéjar, el más grande de la zona de la Moraña, en el que están enterrados el padre y el hermano de San Juan de la Cruz. Fue en la Capilla del Baptisterio de esta iglesia donde fue bautizado el místico. Imprescindible acceder al interior para encontrar muchas obras de arte de gran interés, como pinturas, retablos y esculturas.

La Casa Natal de San Juan de la Cruz no es la misma en la que nació el religioso. Lo que vemos en la actualidad es un convento de carmelitas descalzos construido en 1873 sobre la casa original. Son muchos los turistas que se plantan frente a la fachada en recuerdo del escritor. La mayoría precisamente han venido hasta Fontiveros siguiendo las huellas del místico renacentista.

A estos edificios hay que añadirles otros como el Palacio de Don Jerónimo Gómez de Sandoval (según la tradición en él se alojó Isabel la Católica en su camino a Madrigal de las Altas Torres), el Convento de las Monjas y las ermitas de Nuestra Señora de los Mártires, del siglo X, y la de Santa Ana, destruida por los franceses en 1808.

Para terminar la visita nada mejor que rendir honores a San Juan de la Cruz en la estatua que se encuentra en la plaza que lleva su nombre. Realizada en bronce en 1928 por el escultor Ricardo Font, el poeta aparece con una enorme cruz en la mano derecha y un libro abierto en la izquierda. Allí nos despedimos de Fontiveros y de su hijo más célebre.

– Información práctica para viajar a Ávila y alrededores

Foto Vía Ávila Turismo




Top