Peñafiel, plenitud del Ribera del Duero
En la confluencia del rÃo Duero, que la atraviesa de este a oeste, y de su afluente el rÃo Duratón, que lo hace de norte a sur, se levanta la histórica villa de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, a 56 kms. de su capital. Está presidida, desde lo alto de un cerro, por su impresionante y omnipresente castillo, erigido entre los siglos IX y X como defensa del valle, y reedificado en el siglo XV, de planta estrecha y alargada, a la manera de un barco, es una de las fortalezas mejor conservadas; digna de ser contemplada desde la distancia, en la que ofrece una bella estampa; al igual que ser visitada, desde donde nos permite ver una estupenda panorámica de la villa y sus alrededores. Este emblemático castillo, declarado Monumento Nacional en el año 1917, acoge en su interior el Museo Provincial del Vino.
Imagen caracterÃstica de la ciudad, también lo es la singular Plaza del Coso, rodeada de edificios antiguos construidos en adobe, piedra y madera, con balcones de madera, y decorados con motivos florales, que data de la época medieval y que se creó para albergar festejos taurinos, que perduran en la actualidad, además de darle cabida a otros eventos.
Entre sus monumentos destacables hay que mencionar la Iglesia de San Pablo, del siglo XIV, de estilo gótico-mudéjar, levantada sobre el antiguo alcázar de Alfonso X, en la que llama la atención sus numerosos, admirables y diferentes arcos de ladrillos, de estilo mudéjar, y su espadaña de dos cuerpos. En su interior, la capilla funeraria de Don Juan Manuel de Villena, plateresca, y el claustro gótico del siglo XIV. La Iglesia Parroquial de San Miguel de Reoyo, del siglo XVI, de estilo herreriano, que guarda en su interior un interesante conjunto de esculturas y retablos barrocos. El Convento e Iglesia de Santa Clara, de principios del siglo XVII, de planta octogonal y cúpula elÃptica, y en el exterior, portada de dos cuerpos con arco de medio punto, flanqueado por pilastras, alberga en la dependencias del convento un Hotel Spa. La Iglesia de Santa MarÃa, construida en diferentes estilos, acoge en la actualidad el Museo Comarcal de Arte Sacro. De la antigua iglesia de San Esteban, permanece la Torre del Reloj, torre gótica del siglo XIII y su reloj del siglo XIX.
La Villa de Peñafiel cuenta en sus alrededores con varios puentes que se alzan sobre sus rÃos, teniendo en su casco urbano el Puente de la Leona y el Puente de la JuderÃa, a los que bien merece acercarnos.
Si bien, en lo más alto, el Castillo parece dirigir el rumbo de la historia de esta interesante villa de Peñafiel, abajo sus fértiles tierras, cubiertas de cepas, y sus bodegas marcan el devenir de la vida y la actividad cotidiana de sus gentes, concentrando en su territorio el mayor número de bodegas de las más destacadas y mejor consideradas de los bien afamados vinos de la D.O. Ribera del Duero, que han hecho el principal atractivo para visitarla.
Para la ocasión «Lugares con encanto en España. Parada y fonda» propone los siguientes establecimientos:
Hotel Ribera del Duero. Avenida Escalona, 17. Peñafiel (Valladolid)
Hotel con encanto, situado en el casco histórico de la ciudad, que ocupa una antigua fábrica de harina del siglo XIX, restaurada como hotel en el año 1996, donde dispone de 55 habitaciones bien equipadas, amplias y acogedoras, con una decoraciòn personalizada. Cuenta con bar-cafeterÃa, restaurante y parking gratuito.
- Más información y reserva en: hotel Ribera del Duero
Restaurante Molino de Palacios. Avda. de la Constitución, 16. Peñafiel (Valladolid)
Ocupa un antiguo molino del siglo XVI, emplazado sobre las aguas del rÃo Duratón, en un privilegiado y bello paraje, dentro de la ciudad; en el que ofrecen una buena cocina tradicional de la zona, en la que destacan el lechazo asado y los platos de temporada, de caza y setas. Los postres son de elaboración propia y tienen una amplia carta de vinos de la Ribera del Duero.
Tenemos que ser insistentes en recordar que no hay que irse de esta interesante villa de Peñafiel sin haber disfrutado de su estupenda gastronomÃa, en especial de su lechazo asado, y por supuesto, sin haber visitado alguna de sus magnÃficas bodegas, en las que degustar algunos de sus excelentes caldos.
Foto primera vÃa: Bárcex
Foto segunda vÃa: laimagendelvino
Foto tercera vÃa: rutadelvinoriberadelduero