Iglesias románicas en Estella, Navarra

San Pedro de la Rua

Cuentan los escritos de la época que a Estella la llamaban en la Edad Media la «Toledo de Navarra» por la gran cantidad de monumentos que presentaba. Situada a orillas del río Ega, fue fundada por el rey Sancho Ramírez para atender a los peregrinos europeos. Sin ir más lejos, desde entonces, Estella es una de las etapas más importantes del Camino de Santiago.

Asimismo es la capital del románico navarro. En ella pueden verse numerosos ejemplos de este estilo artístico, algunos de los más bellos que podemos encontrar en España, de ahí que se hace necesarios hacer una pequeña lista con todos ellos para facilitar nuestra visita.

Comenzamos por la Iglesia de San Pedro de la Rúa, la iglesia más importante de Estella. Fue construida en el siglo XII y destaca especialmente por su claustro, considerado uno de los conjuntos de mayor riqueza escultórica del románico navarro. A citar también el pórtico del XIII, una enorme torre, la sillería románica del coro y una serie de esculturas góticas y románicas en el interior. En esta iglesia juraron fueros y privilegios el Emperador Carlos V en 1523 y Felipe II en 1592.

En la cima de la Mota se halla la Iglesia de San Miguel, templo construido a finales del siglo XII, aunque presenta añadidos realizados en el XVI. Hay que destacar en ella especialmente el ábside, el pórtico de entrada, el retablo de Santa Elena y la pequeña capilla de San Jorge del exterior. El exterior destaca sobre el interior, ya que estamos ante uno de los mejores conjuntos escultóricos de Navarra. A pesar de todo es la sencillez uno de sus principales encantos.

Otra de las joyas románicas del siglo XII en Estella es la Iglesia de Santa María Jus del Castillo. Declarada monumento histórico-artístico, en la actualidad alberga el Centro de Interpretación del Románico y del Camino de Santiago. Fue construida sobre la antigua sinagoga y cuenta con ábside románico, fachada occidental barroca del siglo XVIII, torre campanario de la misma época y muchos otros elementos de interés.

Por último rendimos visita a la Iglesia del Santo Sepulcro, una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Data de principios del siglo XII, y de aquella época nos queda la nave del Evangelio. La portada principal es gótica del siglo XIV, con un conjunto escultórico de gran interés. Una pena que no podamos acceder al interior por estar cerrada desde 1881.

Cualquiera de estas iglesias está considerada de lo mejor del románico en Navarra, lo que convierten a Estella en un lugar privilegiado e imprescindible para los amantes de este estilo arquitectónico.

Foto Vía Jrcfcmc




Top