La VÃa Verde de los Ojos Negros, entre Castellón y Teruel
Los antiguos trazados ferroviarios en España ya en desuso se han convertido con el paso del tiempo en magnÃficas rutas para los amantes de la naturaleza. Son lo que hoy en dÃa se conocen como VÃas Verdes, que se pueden recorrer fácilmente tanto a pie como en bicicleta (mucho mejor esta última opción). Más de dos mil kilómetros acondicionados con rutas para todos los gustos.
Una de las más largas de estas VÃas Verdes lleva el sugerente nombre de los Ojos Negros. Una travesÃa de 92 kilómetros que comienza en el pueblo de Barracas, en la provincia de Castellón, y concluye en Eulalia, ya en Teruel (claro está, se puede hacer también el recorrido inverso). Durante el trayecto se atraviesan diferentes pueblos, la ciudad de Teruel, bosques de pinos y robles y hasta cinco túneles y trece viaductos.
El origen de esta ruta hay que buscarlo en el ferrocarril que a comienzos del siglo XX transportaba el hierro de las minas de Ojos Negros, en Teruel, hasta el puerto de Sagunto (hay que tener en cuenta que existe una continuación de esta VÃa Verde, la de Ojos Negros I, que se adentra aún más en territorio de la Comunidad Valenciana). Dicho ferrocarril se clausura en 1972, por lo que años más tarde se adecenta para que sirva como vÃa de senderismo.
Esta VÃa Verde de los Ojos Negros atraviesa lugares de gran interés natural. Entre ellos las sierras de Javalambre y Gúdar, o el valle del Jiloca. Asimismo se adentra en la ciudad de Teruel o cruza por pueblos como Sarrión o La Puebla de Valverde. Uno de los parajes más fascinantes lo encontramos en el kilómetro doce al llegar al Viaducto de Albentosa. Desde aquà se abre a nuestros pies un profundo tajo de más de cincuenta metros de altura. La postal del viaducto de cien metros de longitud es una de las más fotografiadas de la ruta.
Precisamente los viaductos son grandes protagonistas en esta vÃa, ya que salvan los desniveles que ofrece el terreno. No preocuparos en exceso los que queráis hacer esta ruta en bicicleta ya que no hay grandes subidas. El firme es asfalto y tierra compactada, de ahà que sea un camino bastante accesible.
Lo cierto es que esta vÃa verde es una de las más extensas del panorama nacional. Para los amantes del cicloturismo es una magnÃfica oportunidad de ponernos en contacto con la naturaleza.
Foto VÃa Hotel Los Maños