El Guadalquivir, un rÃo andaluz
El Guadalquivir es el rÃo andaluz por excelencia, desde su nacimiento en la Cañada de las Fuentes, en plena Sierra de Cazorla, Jaen, y hasta su desembocadura en el Mar Atlántico de Sanlúcar de Barrameda, sus aguas fluyen por todas las provincias de la comunidad a través del rÃo y sus afluentes, pero en especial por Sevilla y Córdoba, pasando por el Parque de Doñana.
Es el quinto rÃo más largo de la penÃnsula, testigo de la historia andaluza, los romanos lo llamaron Betis, los griegos Tharsis y los arabes Wadi Al-Kabir (Rio Grande), de donde procede su nombre actual.
En época romana era navegable hasta Córdoba, pero actualmente es navegable hasta Sevilla, ofreciéndose como atractivo turÃstico, cruceros, fiestas y celebraciones en barco, tanto por la ciudad de Sevilla como por todo el recorrido hasta Sanlucar de Barrameda.
El rÃo Guadalquivir es clave en nuestra demografia, pues montones de pueblos y núcleos de población se han formado desde epoca romana hasta hoy alrededor del rÃo, viviendo de los beneficios del mismo para la agricultura y la ganaderÃa.
También es clave para nuestra producción agrÃcola, pues más del 80% de estas aguas van para regadÃos de plantaciones, impulsadas por molinos y acueductos que hacen que cada año, nuestras tierras se rieguen y produzcan las mejores hortalizas, olivares, frutales, cÃtricos, arrozales e incluso algodón, entre otros tantos productos. Además ha estimulado el comercio por rÃo en nuestra comunidad desde la antigüedad.
Si todo esto te parece poco, también podemos disfrutar de nuestro rÃo montando en barco por sus aguas, observando los preciosos paisajes que nos ofrece desde una terracita o un puente, o practicando en el algún deporte acuático como la piragüa.
Desde siempre, el Guadalquivir ha sido transformado en arte, pues aparece en las mejores obras de literatura como poesÃas, cuentos y leyendas. Ha sido el paisaje protagonista de algún cuadro, dibujo, o acuarela. Y actualmente su preciosa estampa es fotografiada diariamente. Incluso es tema de canción de las sevillanas que tanto nos identifican.
Podemos asegurar que AndalucÃa no serÃa la misma sin su mayor rÃo, a quien debe su riqueza agrÃcola, turÃstica, cultural y de impresionantes ecosistemas.
Foto VÃa: ShandaiaViajeros