Viaje a Vitoria, guía de turismo
Elegante y tranquila es la ciudad de Vitoria, un descubrimiento viajero tan apaciblemente desconocido como sorprendetemente atractivo.
Dicen que fue el rey navarro Sancho VI el Sabio quien, allá por el año 1181, fundó la villa de Nueva Vitoria sobre una antigua aldea que llevaba por nombre Gasteiz. De ahí le viene a esta ciudad vasca su denominación actual de Vitoria-Gasteiz. Situada en la provincia de Álava, en ella tienen su sede las instituciones comunes del País Vasco.
Desde 1979 Vitoria es la capital del País Vasco y sede del Gobierno y el Parlamento autónomos. Su historia está curtida de mil y un detalles, que le han procurado un patrimonio monumental más que interesante y que hoy podemos disfrutar como turistas. Pero además es una ciudad que le da una gran importancia al aspecto natural, a los espacios verdes. Tanto es así que en el 2012 será Capital Verde Europea.
De Vitoria se enamoraron ilustres personajes como el escritor Víctor Hugo, especialmente de su casco viejo, serpenteante y gótico, lleno de plazas monumentales. Con el paso de los años, Vitoria ha ido creciendo en extensión y es hoy una urbe moderna que cuenta con todos los servicios. Creo que vale la pena detenerse en ella unos días para apreciar todo su sabor.
VISITAS EN VITORIA
– Plaza de la Virgen Blanca
Centro y corazón social de Vitoria, y diseñada allá por el siglo XVII, a su alrededor se sitúan un conjunto de casas blancas y los principales edificios municipales y autonómicos. Entre ellos el Parlamento Vasco, Correos y la cercana Diputación Foral de Álava. Destaca en el centro de la plaza el Monumento a la Batalla de Vitoria de 1813, que tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia, y en la parte alta la fachada de la Iglesia de San Miguel. Rincón ideal para pasear o sentarse en alguna terraza a tomar algo.
– Catedral de Santa María
Situada en la parte alta de la ciudad, concretamente en la colina en la que se situaba la antigua villa, este templo comenzó a ser construido en estilo gótico en el siglo XIV. Es conocida como la Catedral Vieja, para distinguirla de la nueva, construida en el siglo XX y dedicada a la Inmaculada Concepción de María. De ella destaca especialmente la portada, decorada con gran cantidad de esculturas góticas. La torre campanario data de los siglos XVI y XVII.
Más información: Catedral de Santa María en Vitoria
– Plaza de España
Esta es la típica plaza que en otras ciudades de España se denomina como Plaza Mayor, sobre todo por su estructura. Diseñada a finales del siglo XVI, se halla muy cerca de la Plaza de la Virgen Blanca. En ella destaca principalmente el edificio del Ayuntamiento, así como sus soportales y pórticos en donde, como en la mayoría de plazas de este tipo, encontraréis bares, restaurantes y cafeterías. Os recomiendo la visita de noche, totalmente iluminada.
– Casco antiguo de Vitoria
Si queremos dar un paseo por la parte vieja de la ciudad, lo comenzamos en la Plaza de la Virgen Blanca, continuando por la Plaza Nueva o Plaza de España. De ahí seguimos por los Arquillos para visitar la Iglesia de San Vicente, la de San Miguel y la Plaza del Machete, con el Palacio de Villa Suso. Imprescindibles resultan la Casa del Cordón, el Palacio de Bendaña o el Museo Fournier de Naipes. No olvidar la ya mencionada catedral, la Iglesia de San Pedro y su Pórtico Viejo y la Casa de los Urbina-Zárate.
Calle Correrías, en Vitoria
– Murallas de Vitoria
Un interesante recorrido que podéis hacer por el centro histórico de Vitoria es seguir el curso de sus viejas murallas. Estos muros tienen una extensión de 200 metros y han sido perfectamente recuperadas por las instituciones locales. En muchos tramos aparece oculta entre casas y calles, e incluso en el interior del antiguo mercado de abastos. La Fundación Catedral Santa María organiza visitas guiadas por estas murallas, con guías turísticos y detalles históricos de la ciudad.
Murallas medievales de Vitoria
– Museo Artium
También conocido como Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, fue inaugurado en el 2002 y cuenta con una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del norte de España. Además de la exposición permanente cuenta con diferentes exposiciones temporales, una biblioteca y centro de documentación, tienda de souvenirs y regalos, librería y el Restaurante-Cafetería CUBE Artium. Un lugar especial para todo amante del arte contemporáneo español.
– Parque de la Florida
Como ciudad verde, no podemos obviar en Vitoria el hermoso Parque de la Florida. Está situado junto al Parlamento Vasco y la Catedral de María Inmaculada. Cuenta con una colección de 95 especies diferentes de árboles y 79 de arbustos. Os encantará porque, además de tener ese porte de los jardines franceses del siglo XIX, está maravillosamente bien cuidado. Si vais en Navidad es aquí donde se monta el Belén, con figuras a tamaño real.
INFORMACIÓN SOBRE VITORIA
EXCURSIONES DESDE VITORIA
En la provincia de Álava hay algunos pueblos pintorescos que no habría que perderse. Entre ellos Dulantzi y su Santuario de Nuestra Señora de Ayala del siglo XIII, así como las cercanas Oreitia y Argomariz, que cuenta con Parador de Turismo y el Santuario de Estíbaliz, tal vez lo mejor del románico alavés. Desde aquí podemos ir a Lasarte y los pueblos de Hueto Arriba y Hueto Abajo. A destacar también la excursión a Laguardia, en la Rioja Alavesa, una magnífica ciudad amurallada.
CLIMA
Al estar situada más hacia el interior, el clima de Vitoria no se ve influenciado por el mar, de ahí que sus temperaturas sean mucho más extremas, tanto en verano como en invierno. En la época estival se pueden alcanzar los 35 grados, mientras que en invierno hay frecuentes nevadas y heladas, y apenas se pasa de los 4 grados, con temperaturas por lo general bajo cero. Las lluvias predominan sobre todo en primavera y otoño.
COMPRAS
En Vitoria es muy común la artesanía de la madera, además de los fuelles, elaborados en cuero o madera de haya. También son típicas las botas de vino y, curiosamente, los naipes, con las famosas barajas de Fournier. La zona comercial se halla en el casco antiguo y en las áreas de Gorbea, Avenida y Lakua, con locales tradicionales y centros comerciales. En la calle Correría hay muchas tiendas de antigüedades. El primer sábado de cada mes hay un mercadillo en la calle Correría precisamente.
GASTRONOMÍA
Hay platos típicos que no podemos dejar pasar en Vitoria, como el cordero lechal, los caracoles en salsa con jamón y chorizo (aunque este plato se toma especialmente el 28 de abril, Fiesta de San Prudencio), los cangrejos, las truchas, las habas a la vitoriana con jamón, las alubias pochas, las setas, los txitxikis, y algunos postres como la tarta Araba y los bombones vasquitos. Todo ello bien regado con los vinos de la Rioja alavesa.
VIDA NOCTURNA
La vida nocturna de Vitoria se concentra especialmente en el centro histórico. La calle Cuchillería cuenta con numerosos bares y pubs donde tomar algo y escuchar buena música. Casi todas las calles cuentan con algún local interesante, como la de Pinto, la de Herrería, e incluso, la Plaza de la Virgen Blanca, con restaurantes para cenar. Por el centro histórico también se puede ir de pintxos, uno de los más sabrosos «deportes» que se pueden practicar en la ciudad.
TRANSPORTES
En Vitoria podemos usar el autobús, el tranvía, el taxi o la bicicleta. Esta última está muy de moda últimamente, ya que la ciudad cuenta con un total de 91 kilómetros de carriles bici y muchos lugares para alquilar una. El centro histórico se puede recorrer perfectamente a pie. Para ir a los barrios de la periferia tenemos el tranvía (el billete se compra en las máquinas expendedoras) y los autobuses (cuentan con un servicio nocturno los fines de semana, el Gautxori)
CÓMO LLEGAR A VITORIA
Para llegar a Vitoria podemos hacer uso del Aeropuerto de Bilbao, situado a una hora en coche de la ciudad. También hay autobuses y trenes que unen Bilbao con Vitoria, de ahí que también se pueda llegar en tren. La estación de RENFE se halla a pocos minutos a pie del centro. Asimismo, por carretera podemos llegar o bien en nuestro propio vehículo o a través del autobús, ya que la ciudad está perfectamente comunicada con otros puntos de España.
ALOJAMIENTOS EN VITORIA
Vitoria es una ciudad que cuenta con una gran cantidad de servicios hoteleros. Encontramos hoteles de todo tipo, desde los más modernos, lujosos y exclusivos, hasta los establecimientos de clase media y las más modestas pensiones y hostales.
- Más información y reservas: Hoteles en Vitoria.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Si queréis completar más información sobre Vitoria y la provincia de Álava, os recomiendo pinchar en el enlace: Álava
Foto 1 Vía Siente Álava
Foto 2 Vía Se Acerca el Invierno