Viaje a Cuenca, guía de turismo

Casas colgadas de Cuenca

Seguro que a Cuenca la conocéis especialmente por sus fotografiadas casas colgadas, ¿verdad? Pero, aparte de esta singularidad, ¿qué más podemos encontrar en ella? Porque esta ciudad es mucho más que el trabajo arquitectónico-natural que sobre la roca han ido configurando los ríos Júcar y Huécar.

El patrimonio artístico y cultural de Cuenca es de los más interesantes de la región. El laberinto de callejuelas de su centro histórico nos traslada a la época musulmana. Esta parte antigua de Cuenca se sitúa en la zona alta de la ciudad, posiblemente la más turística. Más abajo se halla ya la Cuenca moderna, allí a donde iremos para disfrutar de su zona de copas y tapeo, o incluso darnos un chapuzón en verano en el río Júcar.

Cuenca es ciudad de Casas Colgadas, gastronomía, Semana Santa y museos. La hoz del río Júcar le ha configurado un paisaje universal, fácilmente reconocible. Vamos ahora a conocer la Cuenca más escondida, la que solo aprecian los turistas que tienen la fortuna de estar allí.

VISITAS EN CUENCA

– Casas Colgadas

Es sin duda el paraje más fotografiado de la ciudad y uno de los más conocidos de España. Sus antiguas balconadas de madera penden prácticamente al vacío. Se pueden visitar tres de ellas: las Casas del Rey, construida en el siglo XV, y que hoy albergan el Museo de Arte Abstracto Español, y la Casa de la Sirena, de tres plantas, hoy mesón típico. Estas casas se comenzaron a construir en el siglo XIV, y están declaradas Monumento Histórico Artístico.

Más información: las Casas Colgadas de Cuenca

– Puente de San Pablo

Construido en hierro rojizo, en 1902, sobre el río Huécar, tiene 60 metros de longitud, con un puntal de hierro en el centro. Este puente une la zona vieja con el Parador Nacional, antiguo Convento de San Pablo del siglo XVI. No muy recomendable para las personas con vértigo, desde este puente se consigue tal vez la mejor panorámica de las Casas Colgadas. Ya existía un puente anterior, de finales del siglo XVI, de piedra que se derrumbó.

– Catedral de Cuenca

Situada en el centro histórico, y dedicada a Nuestra Señora de Gracia, comenzó a construirse a finales del siglo XII, aunque en el XV sufrió importantes reformas. Destaca especialmente su fachada principal, construida en 1910, el ábside central de la cabecera, tal vez la parte más antigua (siglos XII y XIII), las capillas de los siglos XV y XVI, especialmente la Capilla Mayor, el coro y el Museo Diocesano, situado en el adosado Palacio Arzobispal.

Más información: La Catedral de Nuestra Señora de Gracia en Cuenca

– Plaza Mayor de Cuenca

Corazón de la parte alta de la ciudad, es una de las plazas más bonitas de Cuenca. Rodeada de tiendas y llena de terrazas para aprovechar el buen tiempo, en ella veremos el Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, el Convento de las Petras, edificio barroco del siglo XVI, la catedral y el Palacio Arzobispal. Desde esta plaza parte el laberinto de callejuelas que conforma el centro histórico de la ciudad.

– Museo de Arte Abstracto

Situado en dos de las Casas del Rey (Casas Colgadas) fue inaugurado en 1966 y en sus salas puede verse lo mejor del arte abstracto español, especialmente de la generación de los 50 y los 60, con obras de Chillida, Saura, Zóbel, Tàpies. Mompó o Valenzuela. La entrada a este museo cuesta 3 euros. Se pueden hacer visitas guiadas, y el museo cuenta a su vez con biblioteca y una tienda de souvenirs.

– Museo Provincial de Cuenca

Situado en la Casa Curato de San Martín, en el centro histórico de la ciudad, nos ofrece una colección que abarca desde la Prehistoria hasta la época musulmana y cristiana, pasando por el periodo romano. Estatuas, columnas, capiteles, yacimientos arqueológicos encontrados en la ciudad y toda la provincia, cuenta asimismo con una interesante colección de bellas artes de artistas locales.

– Otros lugares de interés

Un paseo por Cuenca ha de llevarnos por otros rincones y monumentos, como el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha (Plaza de la Merced), la Casa del Canónigo, el Convento de los Ángeles del siglo XVI, iglesias como la de San Nicolás de Bari o la de San Pedro, además de la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, del siglo XVI, que alberga la imagen de la patrona de Cuenca.

Catedral de Cuenca

EXCURSIONES DESDE CUENCA

Imprescindible la visita a la Ciudad Encantada, a 30 kilómetros de Cuenca, con el Ventano del Diablo, el Nacimiento del Río Cuervo y las increíbles formaciones rocosas. Se puede hacer un recorrido a través de las flechas y letreros (dura aproximadamente una hora). De los pueblos de los alrededores destacamos Priego, con su precioso casco histórico, y Cañete, con castillo y viejas murallas.

CLIMA

El clima de Cuenca es de tipo mediterráneo continental, y se caracteriza por temperaturas extremas: mucho frío en invierno y algo elevadas en verano, aunque más suaves que en otros puntos. En época invernal se alcanzan temperaturas bajo cero, con nevadas abundantes. En verano se oscila en torno a los 30-35 grados, aunque de noche refresca. Las lluvias se suceden especialmente desde octubre hasta mayo, con poca incidencia en julio y agosto.

COMPRAS

La zona comercial de Cuenca se concentra especialmente en el centro histórico (parte alta). Los alrededores de la Plaza Mayor están llenos de tiendas tradicionales y de artesanía. Allí podéis comprar cerámica, el resolí, el alaju o el morteruelo. Hay una calle imprescindible para ir de compras, la de Carretería, con comercios de todo tipo. En la Avenida del Mediterráneo encontramos el Centro Comercial El Mirador.

GASTRONOMÍA

En cualquier restaurante de Cuenca podéis probar los zarajos, que son tripas de cordero fritas, el morteruelo, paté hecho con carne de liebre o perdiz, el ajoarriero, los pijancos (albóndigas hechas con patatas), el empedrao de arroz, así como los garbanzos, las migas y las gachas. Para acompañar tan suculentos platos nada mejor que los vinos de la Mancha, y después el resolí (mezcla de café, aguardiente, agua de naranja, canela y azúcar)

VIDA NOCTURNA

En el centro histórico de Cuenca, especialmente en los alrededores de la Plaza Mayor y la calle San Francisco, se sitúan los bares y locales de copas más frecuentados de la ciudad. En verano los miradores y terrazas se llenan de gente, que frecuenta sobre todo los restaurantes, tabernas y bares de tapas. En la zona baja, la parte más moderna, también encontramos bares de copas, pubs y discotecas.

TRANSPORTES

Cuenca no es una ciudad muy grande, por lo que es fácil desplazarse a pie en ella. Incluso es lo más recomendable. Ya si queréis hacer alguna visita por los alrededores podéis alquilar un coche. Para desplazamientos más largos, la ciudad cuenta con una flota de autobuses urbanos que une el centro con los barrios de la periferia. Para recorridos más largos y/o rápidos podemos usar el taxi.

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD

La mejor forma de llegar a Cuenca es en tren o por carretera. La estación de tren de la ciudad se halla a 15 minutos del centro, mientras que la de autobuses está junto a la de tren. Desde Madrid se tarda en autobús 2 horas y media. En coche no hay pérdida alguna, ya que Cuenca está perfectamente señalizada. Los aeropuertos más cercanos están a más de dos horas de la ciudad (Madrid y Zaragoza)

ALOJAMIENTOS EN CUENCA

En Cuenca tenemos hoteles y alojamientos para todos los gustos, tanto de primera calidad como hostales y pensiones más económicos.

Si queréis reservar habitación en la ciudad os sugiero entrar en: Hoteles en Cuenca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA PROVINCIA

Tenéis más información sobre la ciudad en: Turismo en Cuenca

Foto Vía Travelpod

Tags: , ,




Top