La Catedral de Nuestra Señora de Gracia en Cuenca

Catedral de Cuenca

La Catedral de Nuestra Señora de Gracia se encuentra en Cuenca y es uno de los edificios pertenecientes a la Edad Media española. Cuando Cuenca fue conquistada por Alfonso VIII de Castilla en el año 1200, la Mezquita que se erigía en el lugar fue cristianizada y alrededor de unos 10 a 20 años después se empezaron a acometer las obras de un templo cristiano.

En el año 1208 ya aparecía consagrado el Altar Mayor, por lo cual se piensa que la cabecera debió estar completamente construida en esa fecha. La Catedral se vinculó con la esposa del monarca, Leonor Plantagenet, que sería quien induciría a los arquitectos franceses a que participarían en su construcción; razón por la cual, el edificio se puede incluir en la etapa del Primer Gótico Francés (siglo XII, anterior al Gótico clásico).

En su origen, la Iglesia contenía una cabecera de cinco ábsides escalonados, siendo el central más desarrollado; posteriormente en el siglo XV sufriría importantes transformaciones. Esta nave se unía a otra perpendicular bastante prolongada  que poseía un cuerpo de tres naves. En el crucero fue erigida una bóveda octopartita, que sirve de base de apoyo a la Torre del Ángel; es de base cuadrada y de base octogonal en el tramo superior.

El exterior de la Catedral de Cuenca ha sufrido bastantes transformaciones, además de encontrarse agobiada por varias construcciones. Lo más destacable del conjunto es la fachada principal de estilo neogótico, construida a principios del siglo XX, con elementos originales góticos y barrocos del siglo XVII.

A principios del siglo XX se derrumbó la Torre del Giraldo, arrasó parte de la fachada y surgió un nuevo proyecto de cercamiento de las naves que nunca se llevó a cabo; hecho que se puede apreciar en las torres  sin concluir y el algunos remates ornamentales, que no llegaron a finalizarse.

La fachada es espectacular, tiene tres puertas de arco apuntado y encima un piso de arcos apuntados y un rosetón central, rematado por una galería porticada. Es importante resaltar que la Torre del Ángel, muestra dos cuerpos superpuestos. Los ventanales de las naves laterales son circulares, al igual que los vanos de la nave central.

La Catedral se adapta perfectamente a la ciudad de Cuenca y es una magnífica obra, que representa el arte, la historia y la cultura de sus antepasados.

Foto 1 Vía: Cuenca
Foto 2 Vía: charco

Tags: , ,




Top