Viaje a Bilbao, guía de turismo
El Bilbao que hoy conocemos poco tiene que ver con aquella de hace unos años. La ciudad del botxo (así la llaman por los bilbaínos) se ha hecho mucho más moderna, cosmopolita y cultural. A esto hay que añadirle que no ha perdido su carácter bullicioso ni comercial, que la hacen uno de los grandes puertos del norte de España, centro turístico del País Vasco.
Bilbao es la ciudad más poblada de la región y se extiende a lo largo de la ría. Ya desde el siglo XIV se utilizaba precisamente esta ría con fines comerciales. A su alrededor el centro histórico está formado por siete calles perpendiculares a la propia ría.
Pero quien le ha dado el empujón definitivo que necesitaba esta ciudad ha sido el Museo Guggenheim. Desde su inauguración en 1997, la ciudad ha crecido y ha experimentado un lavado de cara impresionante. Tanto es así que, en el año 2010, fue galardonada con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, algo así como el Nobel del urbanismo.
VISITAS
– Casco Viejo
Las Siete Calles con sus edificios barrocos, neoclásicos y modernistas, y rincones emblemáticos como el Arenal, la Plaza Nueva, la Plaza de Unamuno o el Muelle de Marzana tienen cabida en este espacio urbano de la ciudad. Allí encontraremos algunos de los más importantes monumentos bilbaínos. Imprescindible también disfrutar de la gastronomía local en sus bares, restaurantes y tabernas.
– Museo Guggenheim
Inaugurado en octubre de 1997, y diseñado por el prestigioso arquitecto Frank O. Gehry, alberga en su interior exposiciones de arte pertenecientes a la fundación Guggenheim y otras exposiciones temporales, además de un restaurante, una tienda y varias oficinas. Su fisonomía ya de por sí es espectacular y ampliamente conocida. Situado junto a la ría de Bilbao, semeja la figura de un barco.
- Más información: Museo Guggenheim
Museo Gugganheim de Bilbao
– Basílica de Begoña
Construida en el siglo XVI en el mismo lugar en el que se apareció la Virgen, en ella se venera a la Virgen de Begoña, patrona de Bilbao y de Vizcaya. Se halla en la Plaza Juan XXIII y tuvo que ser reconstruida durante el siglo XIX tras ser pasto de las tropas napoleónicas y los asedios carlistas más tarde. Sin ir más lejos el campanario data de principios del XX. El 11 de octubre se celebra la festividad de la Virgen de Begoña, con una pequeña romería.
– Catedral de Santiago
Construida entre los siglos XIV y XVI, a excepción de la reconstrucción neogótica de la fachada y la torre, que data del XIX, es la iglesia gótica más impresionante de Vizcaya, a pesar de no ser demasiado grande. La torre tiene 64 metros de altura, y se concluyó en 1891. Destacan en ella la Puerta del Ángel, que da paso al claustro, el Museo Diocesano de Arte Sacro, la Capilla Mayor, el coro y la sacristía del siglo XVI.
– Mercado de la Ribera
Situado en pleno Casco Viejo, junto a la ría, fue construido en 1929 en estilo art deco. Declarado en 1990 por el Guiness como el mercado de abastos más completo, tiene tres plantas y más de 180 puestos para comprar todo tipo de alimentos. Hoy en día es el mercado cubierto más grande de Europa, destacando especialmente por su arquitectura exterior, con hermosas vidrieras.
– Museo de Bellas Artes
Inaugurado en las primeras décadas del siglo XX, su colección abarca más de seis mil obras desde el siglo XII hasta nuestros días. Pinturas, esculturas, dibujos, grabados, artes decorativas, muebles, tapices, etc… Encontramos obras del Greco, Zurbarán, Fortuny, Sorolla, Gargallo y Tapies entre otros, así como arte extranjeros de los siglos XIX y XX y la Colección Arte XX.
– Iglesias
Además de la catedral y la Basílica de Begoña, hay otras iglesias de interés a visitar en la ciudad. Entre ellas la Iglesia de los Santos Juanes, de estilo barroco-renacentista; la Iglesia de San Antón y su torre barroca; la Iglesia de San Nicolás, de mediados del XVIII; el Convento de la Encarnación y su fachada renacentista; la Parroquia de Abando o la Iglesia del Sagrado Corazón, de estilo neogótico.
- Más información: las iglesias más bonitas de Bilbao
– Museos
El Guggenheim y el Museo de Bellas Artes son los más interesantes, pero hay otros centros expositivos a visitar. En primer lugar el Museo Vasco, que nos acercará a las formas de vida del pueblo vasco; el Museo de Reproducciones Artísticas, con reproducciones de la historia de la escultura; o el Museo Marítimo Ría de Bilbao, en los bajos del Puente de Euskalduna.
Puente Zubizuri en Bilbao
EXCURSIONES DESDE BILBAO
Hay una serie de pequeñas poblaciones en los alrededores de Bilbao que podemos visitar. Rincones como Barakaldo, Portugalete, Santurtzi o Getxo, además de Sopelana, Plentzia o Balmaseda. A lo largo de la costa hasta San Sebastián encontramos Berme0, Lekeitio, Mutriku, Zumaia y Zarautz. Hacia el interior tenemos Vitoria a 65 kilómetros, y de camino a ella Amorebieta, Llodio, Izarra, Durango, Eibar o Bergara.
CLIMA
En Bilbao tenemos un clima de tipo oceánico húmedo, que se caracteriza por tener un clima templado durante prácticamente todo el año. Las temperaturas son suaves tanto en invierno como en verano, con una media de 7-8 grados en invierno y 20-22 en verano. Las lluvias se dan sobre todo en primavera y otoño, aunque pueden aparecer en cualquier momento del año.
COMPRAS
Las calles estrechas del Casco Viejo están llenas de tiendas de todo tipo. Allí encontramos lugares tradicionales, primeras marcas, mercados de alimentación, etc… Los centros comerciales más modernos se sitúan en la zona del Ensanche. A la hora de comprar hay muchos artículos tradicionales vascos, como los relacionados con el deporte, pelotas, palas, cestas, así como trabajos de cerámica e incluso instrumentos musicales vascos.
GASTRONOMÍA
La gastronomía vasca es una de las más reconocidas de España. Cuenta con muy buenos pescados, verduras, carnes y vinos. Platos típicos serían el bacalao al pil-pil o a la vizcaína, los txipirones, las angulas, la merluza… Entre las carnes el rabo de buey, las manos de cerdo, platos de ave de caza. No olvidaros de las tapas bilbaínas, ir de pintxos y vinos al Casco Viejo, o entrar en alguna pastelería a comprar arroz con leche, pantxinetas, cuajada o algo de queso.
VIDA NOCTURNA
La principal zona de vida nocturna en Bilbao es el Casco Viejo y sus Siete Calles. A la hora de cenar hay que ir de txikiteo por sus bares y restaurantes. La alternativa podría ser Indautxu y la calle del Licenciado Poza, de ambiente juvenil, con locales que suelen cerrar mucho más tarde. Otros rincones de vida nocturna son las calles Ledesma y Barrencalle, las alamedas de Urquijo y Mazarredo y la zona de Deusto. Por último tenemos Abando, con sus bares, restaurantes y discotecas.
TRANSPORTES
La mejor forma de moverse por Bilbao es en metro, ya que recorre todo el centro de la ciudad y algunos barrios de la periferia. Asimismo también disponemos de líneas de autobuses urbanos y los Gautxoris, autobuses nocturnos, que unen cualquier punto de Bilbao. Otra manera de circular por Bilbao es en tranvía, que hace el recorrido Atxuri-Basurto, parando en los monumentos más representativos. Por último el funicular de Artxanda, que os lleva hasta el monte del mismo nombre.
CÓMO LLEGAR
El aeropuerto de Bilbao se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad. Desde allí hay taxis y autobuses que os pueden llevar a la capital vizcaína. Asimismo se puede llegar fácilmente hasta aquí por carretera (coche o autobús), a través de RENFE (la estación de tren se halla en Abando y tiene parada de metro) e incluso por mar (hay ferries que unen Bilbao y Portsmouth, cuyo puerto de salida está en Santurtzi)
ALOJAMIENTO
En esta ciudad podemos encontrar hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos hasta los de nivel medio, hostales y pensiones más económicas.
Para reservar habitación en la ciudad os recomendamos el siguiente enlace: Hoteles en Bilbao.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Para obtener más información sobre Bilbao y sus alrededores podéis hacerlo en los siguientes enlaces: Vizcaya.