Viaje a Cádiz, guía de turismo
Cádiz, Tacita de Plata, ciudad fundada bajo el nombre de Gadir en el 1100 a.C cuando los fenicios procedentes de Tiro llegaron a sus costas. Un lugar que en su origen era una pequeña isla unida a tierra apenas por una estrecha franja que penetra en el mar. La Gades romana, la ciudad desde la que partieron las naves del segundo y el cuarto viaje de Colón, y que en el siglo XVIII albergó la Casa de Contratación.
Pero sería con la Constitución de 1812, la Pepa, la primera en España, cuando Cádiz cobra un auge que la convierte en una de las ciudades más importantes de la España del momento. A partir de ahí el arte y la historia se funden para dar lugar a uno de los principales destinos turísticos de Andalucía. Museos, monumentos, playas, fiestas, tradiciones y una excelente gastronomía son algunos de sus principales atractivos.
VISITAS
– Catedral de Cádiz
En Cádiz tenemos la Catedral Nueva, al sur de la Plaza de San Juan de Dios, y la Catedral Vieja, la actual Iglesia de Santa Cruz. La que puede verse desde el Campo del Sur es la catedral más reciente, ya que la antigua es del siglo XIII. La Catedral Nueva se construyó entre los siglos XVIII y XIX, y consta de fachada neoclásica flanqueada por dos torres. En el interior hay que destacar la sillería del coro del XVIII y la cripta, en la que está enterrado el compositor gaditano Manuel de Falla.
– Puertas de Tierra
Uno de los grandes símbolos de la ciudad, se trata de una de las puertas de entrada a Cádiz que existían en las murallas levantadas entre los siglos XVI y XVIII. En la actualidad separa el casco antiguo de la ciudad moderna (desde la parte antigua se llega a través de la Cuesta de las Calesas, y desde la zona moderna por la popular Avenida ) Sobre la puerta se eleva un torreón en 1850, con el fin de formar parte de la línea telegráfica de Andalucía.
– Museo de Cádiz
Lo encontramos en la céntrica Plaza de Mina y cuenta con tres secciones fundamentales: Bellas Artes (primera planta), Arqueología (planta baja) y Etnografía (segunda planta). Inaugurado en 1838, las colecciones se presentan alrededor del patio central del edificio. Cuenta con numerosos vestigios de la época romana y fenicia, además de una interesante pinacoteca de los siglos XVI al XIX y la colección de títeres de la Tía Norica, muy famosos en Cádiz.
– Castillo de Santa Catalina
Una de las imágenes más singulares de la famosa Playa de La Caleta. Construido a finales del siglo XVI, llegó a ser fortaleza defensiva y prisión militar, por tanto la construcción militar más antigua de la ciudad. Tiene forma de estrella de tres puntas y está formada por dos semibaluartes y foso. La capilla del interior se levantó en 1693 y está dedicada a Santa Catalina de Alejandría. Actualmente el castillo alberga una sala de exposiciones y eventos culturales a lo largo del año.
– Castillo de San Sebastián
El islote y la fortaleza que pueden verse en el mar de La Caleta, frente al Castillo de Santa Catalina, es una de las imágenes más típicas de la ciudad gaditana. Fue construido en el siglo XVIII y está declarado Bien de Interés Cultural. El malecón que lo une a tierra data de mediados del XIX, ya que anteriormente solo se podía acceder a él durante la bajamar. Junto a él se sitúa un faro, construido en 1908, concretamente en la zona que se llama la Avanzada de Santa Isabel.
– Balneario de la Palma
Construido en la década de los veinte del siglo pasado, este balneario es otra de las imágenes más características de la ciudad. Situado en la Playa de la Caleta, sustituyó a los Baños del Real del siglo XIX. Cuenta con un pabellón de acceso levantado sobre la muralla y el balenario, erigido sobre pilares (bajo estos pilares se ponen muchos bañistas a tomar sombra en la playa). Desde 1990 está declarado Bien de Interés Cultural y es la sede del Centro de Arqueología Subacuática.
– Barrio de la Viña
Si hay un lugar emblemático en la ciudad, sobre todo durante los carnavales, ese es el Barrio de la Viña. Rincón con encanto y tradicional, barrio de pescadores y pequeñas callejuelas con patios de vecinos. Aqué es donde se encuentran lugares tan conocidos como la Caleta o la calle de la Palma, entre otros. Precisamente en esta última calle encontramos una gran cantidad de bares y restaurantes para probar el típico pescaíto frito.
– Oratorio de San Felipe Neri
Construido a comienzos del siglo XVIII y declarado Bien de Interés Cultural, no parece a simple vista por su fachada una iglesia barroca. De una sola nave, no tiene naves laterales sino unas pequeñas capillas. El retablo mayor es bastante suntuoso y en él puede verse a la Inmaculada de Murillo, uno de los lienzos más conocidos del pintor andaluz. Este oratorio es conocido especialmente por albergar las Cortes Generales que generaron la Constitución de 1812.
Hay otros muchos rincones de Cádiz que merecen especialmente la pena. Barrios como el de Santa María, con la iglesia en la que se venera al Nazareno, Regidor Perpetuo de Cádiz, el Pópulo o el Mentidero, lugares emblemáticos como la Alameda, el Parque Genovés o el Campo del Sur y plazas como las de San Antonio, San Juan de Dios, San Francisco o las Flores. Hay que pasear por las calles del Cádiz antiguo o recorrer sus playas de la Caleta, la Victoria o Cortadura.
EXCURSIONES
La provincia de Cádiz tiene numerosas posibilidades para hacer excursiones. Podemos recorrer la costa, con destinos tan turísticos como Conil, El Puerto de Santa María, Chiclana, Chipiona o Sanlúcar de Barrameda, o bien perdernos por la sierra para hacer la Ruta de los Pueblos Blancos, que comprende lugares de gran interés como Arcos de la Frontera, Ubrique, Grazalema o Zahara de la Sierra. Las bodegas y los caballos de Jerez, la historia de Medina Sidonia y la zona del Estrecho de Gibraltar son otros puntos que no debemos perdernos.
Más información: Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz
CLIMA
El clima en Cádiz es de tipo mediterráneo, influenciado precisamente por la presencia de este mar, aunque el que baña las costas de la ciudad sea el océano Atlántico. Se caracteriza por unas temperaturas que no son demasiado extremas, sobre todo en invierno. En verano se alcanzan los 35 grados, aunque algo menos que en otros puntos de la provincia. En invierno hace fresco, especialmente por las noches y las mañanas (es muy típico decir que en Cádiz no hace frío, sino humedad), aunque las temperaturas no bajan casi nunca de los cero grados. Las lluvias se dan en primavera, otoño e invierno, siendo el verano estación seca.
COMPRAS
El centro histórico de Cádiz es el mejor lugar para ir de compras por la ciudad. Calles como Columela, Ancha o San Francisco cuentan con tiendas de todo tipo, así como otros lugares emblemáticos como el Barrio de la Viña, Santa María o la Plaza de las Flores. La parte moderna de la ciudad, la famosa Avenida, también está llena de tiendas y otros locales. Los centros comerciales se hallan precisamente en esta parte de la ciudad y en las afueras, junto a la carretera que va hacia San Fernando.
GASTRONOMÍA
Los pescados y mariscos son los principales elementos de la gastronomía gaditana, con el clásico pescaíto frito. Este se puede comprar en los freidores, y se puede comer en las mesas como en cartuchos de cartón para degustar por la calle. Chocos, puntillitas, calamares, pijotas, cazón en adobo… o algunos pescados como la urta, la dorada, la acedía, la merluza o los boquerones no faltan en ningún restaurante. Hay que destacar especialmente la tortillita de camarones, además de la gran variedad de tapas y platos de carne, con embutidos, filetes de ternera, etc… Todo ello regado con los excelentes vinos de la tierra.
VIDA NOCTURNA
Para comenzar la noche (y algunos para seguirla) podemos concentrarnos en los alrededores de la Plaza de Mina, Barrio de la Viña, Plaza de San Antonio, el Pópulo o la Plaza de Candelaria, rincones todos ellos del centro histórico. Allí hay bares, restaurantes, pubs y locales de ocio. Después se puede terminar la noche en la Punta de San Felipe o la calle de Muñoz Arenillas, junto al Paseo Marítimo de la parte moderna, una calle totalmente llena de bares y pubs. Estas últimas opciones están destinadas especialmente a un ambiente más joven.
TRANSPORTES
Para movernos por el centro histórico de Cádiz no nos hará falta ningún tipo de transporte público. Las calles son estrechas y todo es muy compacto. Otra cosa será ir hasta la zona moderna, que nos puede llevar incluso una hora a pie. Para ello Cádiz cuenta con una flota de autobuses urbanos, o bien los taxis, ideales para la noche. No es recomendable alquilar un coche ya que, a excepción de los parkings, es casi imposible encontrar aparcamiento en el centro. Si solo vais a estar en Cádiz ciudad lo mejor es ir a pie o usar el autobús.
CÓMO LLEGAR
El aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera, situado a 45 kilómetros de la capital gaditana. Hay un autobús desde el aeropuerto, e incluso un tren cada hora que nos lleva hasta la ciudad. Si no usamos el avión, otra buena manera de llegar hasta aquí sería en transporte ferroviario. Cádiz está unida con las principales ciudad a través del tren. Otra alternativa sería la carretera, tanto en coche como en autobús, o también la posibilidad de llegar en barco con algún crucero.
ALOJAMIENTOS EN CÁDIZ
Cádiz cuenta con una amplia selección de buenos hoteles, hostales y pensiones para poder alojarnos en la ciudad.
Si queréis reservar habitación os será fácil hacerlo a través de: Hoteles en Cádiz.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto Vía Albahaca 17