Viaje a Oviedo, guía de turismo
Como capital del Principado de Asturias, Oviedo es uno de los principales destinos turísticos de la región. Fundada en el año 761, fue la sede del antiguo reino asturiano, por lo que desde un principio adquirió gran importancia. Tanto es así que, a raíz de la victoria sobre los musulmanes, Oviedo se convirtió en un importante centro de peregrinación medieval, conviviendo con Santiago de Compostela.
Hoy es una ciudad universitaria y moderna, en donde se mezclan los edificios prerrománicos y las amplias avenidas . Su centro histórico es paso obligado para cualquier turista que se precie, y es allí donde descubrimos su encanto. Desde el célebre prerrománico asturiano hasta los monumentos religiosos de estilo gótico, barroco y renacentista, pasando por los edificios civiles y la arquitectura renacentista.
Así, es el complemento ideal para una visita a Asturias, a esta Asturias de mar y montaña que en Oviedo, apenas a 30 kilómetros al sur de Gijón y, por tanto, de la costa, ofrece un estilo animado y alegre.
VISITAS EN OVIEDO
– Catedral de Oviedo
Conocida como la Sancta Ovetensis, fue construida entre los siglos XIV y XVI y está dedicada a San Salvador. Su preciosa e imponente torre nos da la bienvenida nada más llegar a la plaza. En su interior destaca el retablo renacentista, dicen que de los mejores de España, y especialmente la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad, y que alberga las cruces de Victoria y los Ángeles, de los siglos IX y X, y el Arca Santa, con reliquias del Santo Sudario.
– Iglesia de San Julián de los Prados
Obra cumbre del prerrománico asturiano, y que se sitúa al noroeste de la ciudad. Fue mandada construir por el rey Alfonso II a comienzos del siglo IX, y mezcla elementos románicos y visigodos. Las pinturas al fresco que se pueden ver en el interior están consideradas como uno de los mejores ejemplos de pinturas prerrománicas de Europa. Desde 1998 forma parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.
– Iglesia de Santa María del Naranco
Como su nombre indica, está situada en las faldas del Monte Naranco, a unos 4 kilómetros de Oviedo, con unas hermosas vistas de la ciudad. Esta iglesia, también del prerrománico asturiano, fue mandada construir en el siglo IX por Ramiro I, y formaba parte de un conjunto arquitectónico junto con la cercana Iglesia de San Miguel de Lillo, construida a principios del siglo X. De su interior visitamos la cripta.
– Iglesia de San Tirso
Esta iglesia se halla junto a la Catedral, y fue construida en el siglo IX, aunque su aspecto actual data de las reformas posteriores. Catalogada como Bien de Interés Cultural desde 1931, de su aspecto original solo nos queda el testero de la capilla de la cabecera. En su interior destaca la capilla de Santa Ana, del siglo XVI, el retablo de la capilla mayor y diferentes esculturas, como la de San Tirso y el retablo del Cristo.
– Museo de Bellas Artes
Situado en el Palacio de Velarde, del siglo XVIII, e inaugurado en 1980, alberga la mejor colección de pintura asturiana de la región, desde los autores más antiguos hasta los más contemporáneos. También veremos pintura y escultura española y europea del siglo XV, pintura italiana y flamenca, fotografías, objetos de vidrio y loza e incluso piezas cedidas por el Museo del Prado. A pesar de que solo se exponen unas 400 piezas al público, tiene inventariadas casi diez mil.
– Museo Arqueológico
Situado en el antiguo convento de San Vicente, concretamente en el claustro, e inaugurado en 1952, recoge una importante colección recogida en diferentes puntos de la geografía asturiana. Sus piezas fueron extraídas de cuevas prehistóricas, de tanto calado en Asturias, villas romanas, iglesias prerrománicas. Destacan sus dos salas dedicadas a la época romana, con mosaicos y cerámica, y otras dos salas dedicadas a la época prerrománica.
– Ayuntamiento de Oviedo
Situado frente a la Plaza de la Constitución, y junto a la Iglesia de San Isidoro, fue construido en el siglo XVII, aunque cuenta con reformas posteriores, especialmente del siglo XIX. Sin embargo, fijaros en el arco central, que data del siglo XIII, y que conformaba una de las antiguas puertas de las murallas de Oviedo. Merece la pena perderse luego por las callejuelas de los alrededores, para disfrutar de la elegante Oviedo del siglo XIX.
– Teatro Campoamor
Situado en lo que hoy se conoce como el Ensanche, seguro que en más de una ocasión habéis oído hablar de este teatro, ya que es allí donde, cada año, tiene lugar la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Inaugurado en 1892, aunque su aspecto actual data de mediados del siglo XX, lleva el nombre del poeta Ramón de Campoamor, y es uno de los principales espacios culturales de Asturias.
EXCURSIONES DESDE OVIEDO
Alrededor de Oviedo podemos hacer diferentes excursiones. Desde Santullano, con su Iglesia de San Pedro de Nora, hasta Salas y su Colegiata de Santa María la Mayor, pasando por Cangas de Narcea y el Monasterio de Corias, conocido como el Escorial asturiano. Aquí cerca se halla el célebre Bosque de Muniellos, ideal para los que buscan algo de naturaleza y senderismo. Podemos seguir por el sur, visitando Pola de Lena y su Iglesia de Santa Cristina de Lena, o tomar dirección norte para conocer Avilés y Gijón.
Más información: Excursión por los alrededores de Oviedo
CLIMA
El clima en la capital asturiana es de tipo oceánico, con temperaturas algo extremas. En verano no hace demasiado calor, mientras que en invierno el frío no es intenso, pero sí bastante fresco. No suele nevar con frecuencia, pero sí quizás algunos días del invierno. Lo peculiar del clima ovetense es la lluvia, que aparece durante todo el año, especialmente en invierno y primavera.
COMPRAS
El centro histórico está lleno de pequeñas tiendas de souvenirs, modernas y tradicionales para hacer vuestras compras. En las plazas del Fontán y Trascorrales suele haber mercadillos. Destacan las calles Uría, Fruela, Independencia y Palacio Valdés, principales zonas comerciales de la ciudad, donde encontraremos tiendas de todo tipo. En Oviedo hay que hacerse con algunas piezas de artesanía local, cerámica, madreñas, medallas de la Virgen de Covadonga, licores, quesos de Cabrales, etc…
GASTRONOMÍA
En cualquier restaurante de Oviedo podemos pedirnos la célebre carne gobernada, pero también las típicas fabes asturianas, los quesos como el de Cabrales, Vidiago o Gamonedo, postres como los típicos carbayones, el arroz con leche quemado, los frixuelos y las casadielles, y cómo no, todo regado con la sidra asturiana, que la ofrecen en cualquier bar o restaurante.
VIDA NOCTURNA
Como ciudad universitaria, el ambiente por Oviedo de noche es magnífico. El centro histórico está lleno de bares, sidrerías y restaurantes. Desde la bulliciosa calle Mon hasta la calle Jovellanos, pasando cómo no por las sidrerías de la calle Gascona, visita imprescindible para cualquier turista y lugareño que se precie. También hay que buscar los locales de la Calleja de la Ciega, la calle de la Luna y, porqué no, alguna de las discotecas de la periferia.
TRANSPORTES
Trece líneas de autobuses urbanos recorren diariamente toda la ciudad, mientras que cinco búhos funcionan las noches de los sábados, domingos y festivos. Es sin duda la mejor forma de moverse por la ciudad. Para trayectos más largo, tenéis una buena cantidad de taxis. No hace falta coche para recorrer Oviedo, aunque si queréis hacer una ruta por los alrededores, sí resulta muy cómodo alquilar uno. También se pueden alquilar bicicletas para disfrutar del centro histórico.
CÓMO LLEGAR
A 40 kilómetros de Oviedo tenemos el Aeropuerto de Asturias, que está unido con autobuses y taxis a la ciudad (el billete de autobús sale por unos 4 euros). También se puede llegar a Oviedo por carretera, especialmente en coche o autobús, todo muy bien señalizado, o en tren, a través de las compañías RENFE y FEVE. Esta última se dedica a recorrer los pueblos y ciudades del norte peninsular.
ALOJAMIENTO
En esta ciudad asturiana podemos encontrar hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos, hasta los más modestos y hoteles de clase media. Se distribuyen por el centro histórico y la periferia.
Si queréis reservar habitación en alguno de estos hoteles, podéis hacerlo en: Hoteles en Oviedo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto 1 Vía Pfortej397
Foto 2 Vía Casa La Escuela