Carnavales en Euskadi
Euskadi, lugar de tradiciones y una cultura popular aún muy viva, también celebra los Carnavales de una manera especial. Durante varios días, las fiestas paganas por excelencia llenan y se adueñan de los pueblos y ciudades de todo el territorio vasco.
En Gipuzkoa, por ejemplo, podemos ir a Tolosa, epicentro de los carnavales guipuzcoanos. El periodo de fiestas comienza oficialmente con el Jueves Gordo y sigue durante el Vienes Flaco, el sábado y el domingo. Hay que destacar el Festival del Viernes Flaco en el teatro Leidor, mientras del sábado podemos centrarnos en el “Zaldunita bezpera”, es decir, el día de tamborradas. El domingo es un día especial, ya que todos los rincones del pueblo se llenan de zapatillas de casa y pijamas, ya que los participantes salen con sus mejores galas desaliñadas. El lunes y el martes sigue la fiesta con desfiles de carrozas y comparsas, y la fiesta concluye el mismo martes con el entierro de la sardina a medianoche.
En otros puntos de Gipuzkoa, por ejemplo en Abaltzisketa y Amezketa, los jóvenes de la localidad recorren los caseríos tratando de animar la generosidad y buena voluntad de los vecinos.
En Bizkaia, el festejo a celebrar es el juicio a Farolín y Zaramboas en Bilbao, los cuales representan la bondad y fanfarronería bilbaína. Cientos de personas participan también en la Bajada de Carnavales. Otro lugar de gran celebración del carnaval es Mundaka, donde los personajes más importantes del día son dos seres mitológicos, las “lamias” y los “atorras”.
En Markina-Xemein, el día domingo de carnaval, los jóvenes de la localidad pasean por todo el pueblo interpretando la “zahagi-dantza”, la danza del odre. Sin duda se trata de una de las danzas más representativas y conocidas de todo el carnaval vasco.
Por último, en la provincia de Álava no son pocas las localidades que dan una gran bienvenida al carnaval. Hay que decir que en Vitoria durante los últimos años la fiesta ha resurgido y se han vuelto a retomar diversas tradiciones con gran participación popular.
No obstante, los carnavales más famosos de Álava y quizás del País Vasco son los de Zalduondo, uno de los más antiguos y populares. El muñeco de Markitos es paseado el domingo de carnaval por todo el pueblo junto a otra serie de personajes. Este personaje representa todos los males de la villa y acaba ardiendo en la hoguera, que es lo mismo que todos los pecados de los lugareños han sido absueltos con su quema.
Unos días en el País Vasco disfrutando de estas fiestas carnavaleras sería un buen preludio para las vacaciones de verano, ¿no?
MÁS INFORMACIÓN
Foto Vía Astigitan