Carnavales Marineros de Santoña
El municipio de Santoña se encuentra en la comarca de Trasmiera, a los pies del Monte Buciero, en la zona oriental de Cantabria. El Carnaval Marinero de Santoña, también denominado “Carnaval del Norte”, se remonta a los años 30, y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tiene un carácter eminentemente marinero y cuenta con la participación de buena parte de los vecinos disfrazados de diversos peces. Este año comienza el día 27 de febrero y culmina el día 15 de marzo.
Lo cierto es que los Carnavales llegan con algarabía a todos los rincones de Cantabria. La villa de Santoña celebra en domingo los Carnavales Marineros. Ese día, miles de visitantes se acercan para disfrutar con uno de los carnavales más coloristas, espectaculares y originales de España.
Los Carnavales Marineros se dividen en tres actos, siendo el primero el llamado «paseo del reo». Consiste en el desfile de todos los personajes que componen este peculiar Carnaval, un nutrido grupo de personas que, disfrazadas de peces, escoltan a un enorme besugo -el reo-, por las calles de Santoña hasta la Plaza de San Antonio, en el centro de la villa.
Allí tiene lugar el segundo acto, en el que se representa el «Juicio en el fondo del mar», uno de los momentos cumbres de este Carnaval. El tribunal, presidido por Neptuno, rey de los mares, juzga al besugo acusado de raptar a una sirena de la que se ha enamorado. En el estrado marino hay 40 peces y moluscos, que uno por uno van declarando.
Neptuno, tras oír las declaraciones de los testigos, absuelve al besugo. Sin embargo, el besugo, rey simbólico del carnaval, al verse rechazado por la sirena, muere de amor, procediéndose a llevarla a la zona conocida como El Pasaje, acompañado de miles de personas. Momentos después se procederá a su entierro y quema en la bahía, que constituye el tercer acto, que sirve como colofón del Carnaval Marinero.
El Carnaval de Santoña se centra en sus actividades tradicionales, como el concurso de murgas, el desfile infantil y el tradicional Juicio en el Fondo del Mar, que darán forma a los destacados Carnavales Marineros de la villa.
MÁS INFORMACIÓN
- Información turística de Cantabria
- Archivo de artículos sobre la Comunidad
- Otros carnavales por España
- Web oficial de los carnavales
Foto Vía: inforural