La Fuente de Neptuno, emblema atlético

Fuente de Neptuno en Madrid

Aunque no sea tan conocida a nivel turístico como la de la Cibeles, la Fuente de Neptuno es otro de los elementos reconocibles en el paisaje madrileño. Las dos comparten finalidad (ya que fueron diseñadas para la ordenación y decoración del Salón del Prado) y hasta vertiente futbolística: si los seguidores del Real Madrid celebran en Cibeles sus títulos, la fuente de Neptuno es la “meca” de los hinchas del Atlético en caso de victoria.

A un día de la gran final de la Champions que enfrentará por primera vez a los dos grandes equipos de Madrid, y solo seis días después de haber vivido la gran celebración del reciente título de liga conquistado por el Atlético de Madrid, conozcamos hoy un poco más sobre ella:

La Fuente de Neptuno, en el centro de la plaza de Cánovas del Castillo, a un paso del Museo del Prado y del Thyssen, fue diseñada por Ventura Rodríguez en 1782. Su realización corrió a cargo, entre 1780 y 1784, de Juan Pascual de Mena, quien la esculpió en mármol blanco de Montesclaros (Toledo).

Si nos fijamos en su estructura podemos apreciar que se trata básicamente de un gran pilón circular presidido por Neptuno, divinidad de los mares, que aparece con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda, sobre un carro formado por una concha tirada por dos caballos marinos con cola de pez. Alrededor del carro se ven focas y delfines que arrojan agua a gran altura. Esta referencia al mundo del mar tenía un objetivo claro: aludir a la reforma de la Marina efectuada por el rey Carlos III para hacerla más competitiva.

Aunque hoy se nos haría extraño imaginarla en otro lado, lo cierto es que la Fuente de Neptuno estuvo hasta 1898 mirando a la Cibeles, y no sería trasladada hasta el centro de la plaza de Cánovas del Castillo hasta 1898. Las dos estatuas, junto con la Fuente de Apolo o de las cuatro estaciones, formaban los tres grupos escultóricos que Ventura Rodríguez diseñó para el Salón del Prado, que discurría aproximadamente por el actual Paseo del Prado.

Tags: ,




Top