La gastronomía aragonesa

comer en Aragón

Aragón tiene una rica gastronomía que se fundamenta especialmente en su huerta aragonesa. La enorme variedad de frutas, verduras y legumbres hace que se puedan preparar guisos de todo tipo, además de ser los mejores acompañantes de las carnes de caza. Todo ello condimentado, entre otros productos, con el excelente aceite del Bajo Aragón.

¿Cómo es la gastronomía de Aragón?

Platos típicos

Hay algunos platos típicos y tradicionales, los de toda la vida, que vais a encontrar en cualquier restaurante de Aragón. Entre ellos hay que citar el bacalao al ajoarriero, los bisaltos a la casera, las borrajas, las boliches de Embún, los caracoles, el conejo en salmorrejo, los crespillos de borraja, el guirlache, el pollo a la chilindrón, el recao de Binéfar, las truchas a la molinera o las magras de jamón con tomate.

Pero también hay otros que podéis encontrar o pedir, como las migas con jamón y uva (ya véis que el jamón y toda clase de embutidos  son más que interesantes en Aragón), las alcachofas fritas (productos de la huerta), las pochas con vieiras salteadas, el arroz con borrajas y almejas, los canelones de espinacas, las lentejas de verano, la perdiz en su guiso (las carnes de caza son las más solicitadas), el ternasco en salsa de setas o el bacalao a la zaragozana.

Carnes

Precisamente de las carnes de caza hay que destacar, además de la perdiz, el conejo y la liebre. En el conjunto de las carnes posiblemente los platos más solicitados sean el ternasco, el cordero o el pollo al chilindrón y el pollo en pepitoria. La mayoría de estos platos llevan como guarnición patatas o verduras, además de algún aperitivo en forma de quesos, como el de Tronchón, el queso de Alcañiz, el de Biescas o el de Benasque.

Huerta aragonesa

Esta misma huerta aragonesa es la que nos ofrece la célebre trufa de Aragón, que se cultiva especialmente en la zona del prepirineo oriental de Huesca y las serranías del Maestrazgo o Teruel. Precisamente Teruel es la primera productora a nivel nacional. Aunque claro, hay que tener en cuenta que la trufa es cara. El precio del kilo puede rondar los 400 euros. Ya que hablamos de Teruel, no podemos olvidar su excelente jamón, con Denominación de Origen Protegida.

Tomates, cebollas, borrajas, ajos, pepinos, lechugas… todas estas verduras y muchas más se cultivan en los valles del Ebro. Junto a ellas destacan las frutas para el postre, como el melocotón, que tiene incluso Denominación de Origen con el Melocotón Tardío del Bajo Aragón o melocotón de Calanda. Asimismo a destacar las ciruelas, las peras de Teruel o las olivas negras del Bajo Aragón.

Vinos aragoneses y licores

Para acompañar estos manjares resulta imprescindible probar algunos de los grandes caldos de la tierra. Aragón cuenta con varias Denominaciones de Origen, como los vinos de Cariñena, Campo de Borja, Calatayud y Somontano. Entrar en algún restaurante y no probar al menos alguno de estos vinos sería considerado casi un delito gastronómico. Para después de comer, y como digestivo, se puede degustar algún licor casero como el aguardiente de Colungo en Huesca, un licor de frutas o ratafías de nueces.

Dulces de Aragón

La repostería de Aragón también es de las mejores de España. Además de los clásicos dulces hay que probar el helado de frutas de Aragón, las manzanas del Jalón, los canutillos de crema, la leche frita, el brazo de gitano, la crema de chocolate, la tarta de queso, los almendrados, el rebozuelo bañado en chocolate o la charlota de chocolate. Como veis, en Aragón puede uno fácilmente chuparse los dedos. Estos dulces y postres los encontraréis fácilmente en cualquier confitería.

En resumen, Aragón presume de una magnífica huerta de frutas y verduras, tanto para el postre como para las ensaladas, entrantes o guarnición, así como una gran variedad de carnes de caza, pescados como el bacalao o las truchas del Ebro, embutidos y una repostería de gran nivel. Por último, una serie de denominaciones de origen en cuanto a sus vinos que la hacen ser una tierra estupenda para saborear sus caldos.

PARA SABER MÁS

Tags: ,




Top