El metro de Bilbao: información práctica

Metro de Bilbao

Todo depende de lo lejos que tengas tu hotel o de los lugares a los que tengas que ir, pero el Metro de Bilbao es una buena opción para moverse por la ciudad y cubrir distancias cómodamente y en un espacio rápido de tiempo. Un Metro de Bilbao que realizó su primer viaje en el año 1995, aunque curiosamente, desde principios del siglo XX ya se hablaba de la construcción de tal medio de transporte en la ciudad.

El Metro de Bilbao recorre la ciudad vizcaína de este a oeste, siguiendo el curso de la Ría de Nervión. La primera estación es la de Etxebarri, y de ahí en adelante, tras pasar por el Casco Viejo, por San Mamés o por Deusto, llega a la estación de San Ignazio.

Aquí el metro se bifurca en dos líneas, una que tiene paradas sobre el margen norte de la ría y que atraviesa Getxo y para en localidades como Berango o Sopelana hasta llegar a Plentzia, ya en la costa, y otra con paradas al sur de la ría y que pasa por Barakaldo y Sestao hasta llegar a Santurce como última parada.

Como ves, no es sólo una buena forma de moverse por la ciudad bilbaína sino también de llegar a las poblaciones de alrededor e incluso hasta la costa. Esto da un amplio margen de maniobra a la hora de encontrar hotel porque es bastante fácil llegar al corazón de Bilbao, o salir de él hacia el exterior gracias a este medio de transporte.

El horario del metro es de 6:00 a 23:00 horas los días entre semana, mientras que los fines de semana o vísperas de festivo, el cierre no es hasta las 2:00 de la madrugada. Las noches de los sábados existe un servicio nocturno para los más fiesteros, aunque con una frecuencia de paso mucho menor que lo que sería habitual. Por otra parte, los precios del billete varían según las zonas que cubras, y hay bastantes tipos de tickets, como el ticket ocasional, para sólo un viaje, o el ticket diario, para usarlo durante las 24 horas.

– Información práctica para viajar a Bilbao

Foto Vía Dalbera

Tags:




Top